Los documentos producidos por Iglesia Bautista Vida Nueva, London NO tienen derechos reservados. Pueden usarse, citando la fuente.
|
![]() |
|||
Esta Predicacion la puede escuchar en: TEXTO: 1 Juan 3:10-24
TEMA: El amor como identidad del Cristiano
PROPÓSITO: Amar a todos y brindar ese amor
INTRODUCCIÓN: A estas alturas, quizás usted no quiera seguir escuchando de este asunto, pero quiero decirle que la confrontación con la Palabra de Dios nunca ha sido asunto fácil de asimilar. El Señor Jesucristo dijo: “Quien no es con migo es contra mi y quien con migo no recoge, desparrama”. O somos o no somos del Reino de la luz.
1. NO AMAR ES HOMICIDIO
A. Personalmente, siempre he tenido miedo al leer este versículo, pero es la palabra de Dios. Leámoslo con detenimiento 1 Juan 3:15. Me pregunto qué hemos hecho hasta el día de hoy con todos estos textos. Dios está abriendo las páginas de su libro ante los ojos del pueblo. Y si yo no amo a mi hermano, Dios dice que soy asesino, y como asesino, no puedo tener vida permanente en mí.
B. El amor hacia los hermanos no es un mero afecto emocional, un amor teórico o un amor “espiritual”. No. Es un amor práctico, real y tangible. No basta con abrazar a mi hermano. Cristo quiere echar fundamentos concretos y firmes para su reino. Leamos el versículo 16. La clase de amor que tuvo Cristo que le llevó a dar su vida, es la que debemos tener. Debo amara hasta dar mi vida por mis hermanos. Es fácil decir “Hermano querido te amo con todo mi corazón”. Pero un día este hermano querido llega hasta nuestra casa y con voz temblorosa nos dice: “Hermano, esta quincena el patrón no me pagó, por favor ¿Podría prestarme cinco mil pesos, para dar de comer a mi familia?. Y respondemos: “Mire hermano, en cuestiones de dinero yo tengo una norma: No presto plata a nadie, ni pido prestado. Hermano que Dios le bendiga”. ¿De dónde salió esa norma?. Vea 1 Juan 3:17-18. La norma salió de nosotros, pero la norma de Dios es esta que acabamos de leer.
2. Y ESTE ES SU MANDAMIENTO.
A. Quiero señalar un último texto que le va ayudar muchisimo en esto: 1 Juan 3:23. Note, este es el mandamiento de Dios. ¿Qué se hace con un mandamiento?. Sencillamente se obedece. Si Él es mi Jefe, mi Soberano, solo me resta obedecer. Y Él ordena que crea en su nombre, y que ame a mis hermanos.
B. Supongamos que hay un hermano a quien yo no puedo tratar con amor. ¿Qué hago? Dios me dice que debo amarle. ¡Pues lo voy a amar, aunque no sienta nada! Qué importa lo que yo siento. Apenas lo vea, lo voy a tratar como si lo amara. Voy a actuar en obediencia al mandamiento. Ahí llega el hermano. Me acerco a él para saludarlo. En otras ocasiones lo saludé fría y secamente. Pero ahora, en obediencia, voy a saludarlo como si lo amara. Hay una mandamiento y sobre él actúo. En mi interior, Satanás me dice: “¡Hipócrita, hipócrita!”. Yo me doy vuelta y le contesto: ¡Mentiroso, mentiroso” No soy hipócrita sino OBEDIENTE. Me vuelvo a encontrar con mi hermano (Sigo sin sentir nada) Lo saludo como si lo amara, y aún no termino de abrazarlo cuando sucede en mi interior y.... ¡Le amo!. ¿Qué pasó? Ya no siento ese resentimiento. Hermano EN LA OBEDIENCIA SE DESATA EL PODER DE DIOS.
C. Supongamos que usted tiene un calentador a gas. Viene alguien que no sabe cómo funciona. Le dice: Hermano, necesito agua caliente. Usted le dice: Abra la lave. El hermano ve esa pequeña llamita en el calentador y le dice, hermano yo necesito mucho agua caliente y esa llamita no la va a calentar. Ábrala, solamente abra la llave, le dice usted. El hermano obedece, abre la llave, el calentador hace “FRUMM” y se enciende por completo y calienta el agua. Oh, está muy caliente. ¡Por favor ciérrela un poquito”. Así sucede con el amor. Tengo una llama chiquita hacia mi hermano, pero en el momento en que actúo en fe y OBEDIENCIA, cuando lo trato como si lo amara, ¿Sabe que ocurre? ¡Se enciende el calentador! Y empieza a correr afecto caluroso hacia él. Hasta que quema.
3, EL ENGAÑO DE SATANAS.
A. Hasta aquí Satanás nos ha engañado pues nos dice que si actuamos así, somos hipócritas. Es que a esa hermana la mastico pero no la paso. Me dijo una joven una vez. Yo le sugerí empezar a tratarla. La joven me respondió que ella no era hipócrita, y que ella demostraba siempre lo que era. ¿Ve usted? A veces pensamos que eso es honestidad. ¿Y qué del mandamiento de amar? El diablo nos ha engañado. Hoy podemos reprenderlo y empezar a obedecer al mandamiento.
B. No confunda su “Sinceridad”. Por sobre esa “Sinceridad” está el mandamiento de Dios. Aprendamos amar. Lo único que hay que hacer es abrir la llave. La próxima vez, cuando se lo encuentre, salúdelo, aunque no sienta nada.
CONCLUSION: La imagen que estamos dando al mundo es de personas que no fuman, no toman, no bailan, pero Dios espera que nos conozcan por el amor. En esto conocerán que son mis discípulos: en que se amen unos a otros. Usted y yo estamos llamados a amar. Si Jesucristo es su Kyrios, no le queda mas remedio que obedecer: AME.
(Adaptado de: Jesucristo es el Señor, por Jorge Himitian)
LA RESURRECCION DE JESUCRISTO
TEXTO: Lucas 24:36-45
TEMA: La resurrección de Cristo
PROPOSITO: Que los oyentes afirmen su fe en el Señor.
INTRODUCCION:Ni los discípulos, ni la familia de Jesús, ni José de Arimatea, Nicodemo, ni nadie esperaba que Jesucristo resucitara. A veces parece que los Fariseos creían más a las palabras del Señor.
1. LA VERDAD DE LA RESURRECCION.
A. No fue una recuperación de un desmayo, como pienesan algunos. Mr 15:44
- Las mujeres trajeron especias aromáticas para ungirlo.
B. No fue la resurrección del Espíritu del Señor.
- Las apariciones no fueron solo espirituales Lc 24:39
C. No fue meramente la continuidad de la influencia de Cristo en los corazones de los hombres.
- La Iglesia nunca se hubiera formado sin la resurrección de Cristo.
D.La tumba está vacía. Mt 28:6; Mc 16:6
- El soborno a los guardias Mt 28:11
E. La evidencia del sudario y los lienzos Jn 20:2-10
F. El testimonio de los guardias Mt 28:11-15
G. Testimonio de los testigos vivientes:
-Pedro Hechos 2:24
-Los doce
-Quinientos hermanos 1 Cor 15:6
- Santiago el hermano del Señor 1 Cor 15:7
- Pablo
- La Iglesia lo ha creido por mas de dos mil años. El vive en nuestros corazones.
2. RESULTADOS DE LA RESURRECCION
A. Cristo es el sello de la aprobación de Dios Rom 1:4
B. Seguridad de nuestra justificación, y garantía de nuestra propia resurrección. Rm 4:25 , 1 Cor 15:51-53
C. Seguridad de un Sumo Pontifice intercesor. Heb 7:25
3. EL PODER DE LA RESURRECCION
A. La conquista de nuestro mayor enemigo Ef 1:19-20, 2 Tim 1:10
B. Cristo resucitó por el poder del Espíritu Santo Heb 9:14, Rm 8:11
C. Estamos en posibilidad de obtener ese poder. Leer Fil 3:8-15
CONCLUSION: La importancia de la doctrina de la resurrección no puede expresarse adecuadamente con palabras. “Un Cristo muerto podía haber sido un Maestro y Obrador de milagros, y recordado y amado como tal. Pero solo un Cristo resucitado y vivo podría ser un Salvador, la Vida, el dador de la vida, y como tal ser predicado atodos los hombres. Sobre esta verdad bendita tenemos la evidencioa mas completa y sin lugar a duda” (Edersheim)
Víctor Manuel Buitrago Cruz
Pastor
JESUSCRISTO SEÑOR DEL HOGAR
TEXTO: Hechos 2:46
TEMA: Jesucristo es el Señor de mi Hogar
PROPOSITO: Entregar el primer lugar de nuestro hogar a Jesucristo.
INTRODUCCION: La Iglesia verdadera es aquella que puede decir que Jesucristo es el Señor de su voluntad, de su tiempo, de su dinero y de su hogar.
FRASE DE ENLACE: estudiemos hoy este aspecto tan importante del señorío de Cristo.
1. LOS PRIMEROS CRISTIANOS.
A. Los cristianos de la Iglesia primitiva comían, vivían, se alegraban y estaban juntos en el templo. Luego, cuando terminaban su reunión en el templo, se dispersaban y seguían la misma vida de alabanza y reuniones por las CASAS. Llegaba a tal punto la bendición de Dios en los hogares que hasta sacaban pan y vino y celebraban la Cena del Señor.
B. Nosotros tenemos el concepto equivocado de que somos Iglesia cuando estamos todos juntos reunidos en un templo y cuando termina la reunión, y cada cual se va a su casa, dejamos de ser iglesia; nos desintegramos hasta que volvemos a reunirnos otra vez. Entonces nuevamente somos Iglesia. Como si fuéramos una máquina formada por muchas piezas, que se puede armar y desarmar.
C. La iglesia primitiva no tenía este concepto. Ellos eran Iglesia cuando estaban todos juntos, y también cuando se esparcían por todas partes. No había diferencia en su conducta en ningún momento. En el templo decían ¡Aleluya! ¡Gloria a Dios! Y también lo decían en sus casas, siempre era igual. ¿Cómo somos nosotros?. En el templo somos tan correctos, tan amables. Sobre todo cuando empieza la adoración. Me gusta mirar a la gente que adora. Hay una belleza del cielo que los cubre. Pero ¿tienen la misma belleza en su casa?.
2. DOBLE MORAL, UNA MASCARA
A. Sí, en el templo todo es ¡Aleluya!, ¡Gloria a Dios! ¡Cristo reina!, Pero ¿en casa? ¿se oyen los mismos aleluyas? ¿Cómo hablamos en casa? La Iglesia primitiva tenía una sola vida, cuando estaba en el templo y cuando se dispersaba.
B. Uno de los aspectos más importantes en ese tiempo es el HOGAR. “Señor, venga tu reino”. Amén. Venga. Pero ¿a dónde? Para que se establezca en la tierra, debe empezar por nuestro hogar. Si usted lo hace en su hogar, si yo lo hago en el mío, entonces el Reino de Dios se extenderá en toda la tierra.
C. La base de la sociedad es la familia. Si el reino de Dios no penetra hondamente en nuestro hogar, no podremos ver ese cambio que buscamos. La verdadera manera de ser es la que mostramos en nuestros hogares no la que se deja ver afuera. Afuera un hombre pecador es amable.
D: Alguien describió al hombre así: Sale por la mañana a trabajar y llega a la oficina y con una amplia sonrisa saluda a la secretaria, atiende a los clientes con mucha amabilidad y sonríe todo el día. Por la tarde llega a su casa y al entrar se quita la chaqueta, la cuelga, también cuelga el sombrero y por último se quita la máscara y la cuelga. Ahora se dirige a su esposa con gritos: “Mujer a qué hora me vas a servir la comida” y a sus hijos les grita: “Cállense”. ¿qué clima reina en su hogar?. ¿Será que nuestro hogar tiene algún parecido con este?.
¿En nuestro hogar está la paz del Señor, la presencia de Dios, el amor? A veces abrazamos al hermano en el culto, pero nunca lo hacemos con nuestro cónyuge o con nuestros hijos.
3. CUATRO PRINCIPIOS.
A. Efesios 5:22 es el primer principio. Está dirigido a las casadas. La primera en subordinarse debe ser la esposa. Tomemos como ejemplo un batallón del ejército: Tenemos soldados rasos, cabos, sargentos, tenientes, capitanes y generales. Cada uno de ellos debe obediencia a los otros. En el hogar existe un orden parecido. (Debemos guardar las proporciones). Si la mujer no se sujeta al marido, los hijos se sienten libres de no obedecer a sus padres. La mujer debe obedecer e imponer así una imagen de respeto y sujeción.
B. El segundo principio está dirigido a los maridos. Si el esposo no trata a la esposa como corresponde no puede esperar sujeción de sus hijos. Efesios 5:25 y 1 Pedro 3:7
El principio del Kyrios para el marido es: amar a su esposa y tratarla como un vaso frágil, dando especial honor a la mujer. Tratar a la esposa con amor, con delicadeza, con ternura y cariño. Si el marido no ama a su esposa y no la trata como a un vaso frágil, Cristo no reina en ese hogar. No podemos exigir que se cumpla de parte del otro la demanda, debemos poner de nuestra parte y cumplir lo nuestro. Por eso es importante el amor, pues él nos lleva a cumplir con nuestro papel.
C. El tercer principio está dirigido a los hijos. Efesios 6:2. Si Cristo reina en el corazón de un hijo, no le queda otra alternativa que obedecer a los padres. El espíritu que reina hoy en el mundo es el de la rebeldía. Pero el mandato bíblico es obedecer a nuestros padres. Independiente de cómo sean ellos. Esta es una actitud del corazón.
D. El cuarto principio está dirigido a los padres Ef 6:4. Debemos criar a nuestros hijos en disciplina y amonestación del Señor. Debemos enseñarles y corregirlos. Debemos ser ejemplo a ellos. Si damos una orden debemos cuidar que se cumpla.
CONCLUSIÓN: Si queremos que Colombia cambie, debemos, entonces aceptar el Señorío de de Cristo en nuestro hogar. Le invito hoy, para que Jesucristo sea el Señor de su vida y de su hogar. Si usted quiere, repita con migo esta oración y entréguele su vida y hogar a Jesucristo.
Adaptado de: "Jesucristo es el Señor" por Jorge Himitian. NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo. CRISIS: OPORTUNIDAD DE DIOS
TEXTO: 1 Reyes 19:4-8
TEMA :La presencia de Dios en medio de la crísis.
PROPOSITO: Entender que siempre Dios está a nuestro lado y actua de acuerdo a su soberanía y misericordia.
INTRODUCCION: Elías había tenido un gran éxito en los momentos anteriores: (1) Después de orar cayó fuego del cielo. (2) También después de orar, vino la gran lluvia.
FRASE DE ENLACE: Pero veamos como Elias está ahora en crisis y en desánimo.
1.PENSABA QUE IBA Y DESEABA MORIR (19:3-4)
A. La mayoría de manuscritos dicen “temiendo” en lugar de “viendo el peligro” (v 3).
B. A menudo, el desaliento viene después de una gran victoria.
- Elias esperaba que el pueblo reconociera el triunfo de Jehová
- La reacción de Jezabel lo golpeó y desanimó.
C. Nosotros también podemos entrar en tiempode desanimo, de desierto espiritual.
- Casi siempre la gente no se da cuenta de esos tiempode desanimo.
D. Siempre que estemos en desánimo debemos pensar en que Dios tiene una bnedición lista para nosotros.
E. La muerte no es la solución. Recuerde que Dios, es Dios de vivos.
2. NO QUERER HACER NADA, NO QUERER UNA RESPUESTA ES TIPICO EN EL DESALIENTO Y LA DEPRESION.
A. “Echándose debajo del enebro se quedó dormido”
-¿para qué orar? ¿para qué asisitr a la Iglesia si Dios nos nos escucha?
- Aunque las circunstancias sean adversas Dios está ahí para ayudarnos.
B. La depresión tiene sintomatologias particulares como las que presenta Elias.
C. También se metió en la cueva tratando de huir del conflicto.
3.LA AYUDA DIVINA EN MEDIO DE LA CRISIS (19:5,7,9)
A. Mandato de Dios: “Levantate y come” 19:5
- Ante la crisis, levantémonos y comamos del pan de vida.
B. ¿Qué haces aquí?
- No podemos quedarnos lamentandonos por nuestra situación
- Elias tenia su propia versión, se creía victima por seguir a Dios (19:10)
C. Elias quería sentir la presencia de Dios desde su propia experiencia.
- Dios se había manifestado en fuego, rn viento, en terremoto al pueblo de Israel, pero ahora NO.
- No podemos “encajonar” a Dios
- Es mejor creer a su palabra y esperar en su soberanía.
D. 1 Reyes 19:11-13
- Dios estaba en el viento suave, apacible.
-Dios está aquí en este momento, no en la bulla, no en el estruendo. Está ahí en ti, a tu lado.
CONCLUSION: Auqnue estemos rodeados de conflictos y depresión, la presencia de Dios está con nosotros y como PODEROSO GIGANTE (Isaias 41:10)
- Dejemos que su dulce presencia nos toque ahora!
Víctor Manuel Buitrago Cruz
Pastor.
NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo. JESUCRISTO, SEÑOR DE MIS BIENES Y DINERO
TEXTO: Hechos 2:44,45
TEMA: Jesucristo Señor de nuestra economía
PROPÓSITO: Por medio de nuestras posesiones y nuestra actitud hacía ellas saber quién es el señor de nuestro dinero.
INTRODUCCIÓN: Jesucristo debe ser el Señor de nuestra voluntad, de nuestro tiempo, pero también de nuestro dinero y bienes. De la manera que respondamos a este mensaje, sabremos si Él es nuestro Kyrios o no.
FRASE DE ENLACE: Preste atención y después de terminar responda quién es el señor de su dinero.
1. PERDIENDO EL INTERES POR LO MATERIAL
A. Volvamos a leer Hechos 2:44-45. Ahora bien, leamos Hechos 4:32. ¿Cuántos corazones tiene un cuerpo? Volvamos a la pregunta: ¿Cuál es la Iglesia verdadera? ¿Serán las Asambleas de Dios? La Iglesia verdadera es aquella que tiene este principio: “Jesucristo es el Señor de mis bienes y de mi dinero” ¿De quién es todo lo que usted tiene? Si Cristo es el Señor de su vida, usted pertenece a su Iglesia. Jesucristo debe ser el Señor de su vida, el que manda. El dueño, el amo. Dueño de su vida y por supuesto de todo lo que usted posee. Nuestras posesiones son un reflejo de lo que somos, lo que hemos vivido y lo que hemos logrado. Hermanos, la verdadera Iglesia es la que reconoce a Jesucristo como el Señor de su dinero.
B. Algunos hoy quieren evadirse diciendo: “Bueno, eso era para la Iglesia primitiva”... ellos vendieron todo y....¡un momento, veamos lo que dijo Jesucristo en Lucas 14:33. Y si no es discípulo, ¿qué es? Usted dirá “Un creyente”, pero le tengo malas noticias, la Biblia menciona esta palabra solamente doce veces, mientras que la palabra discípulo aparece más de 250 veces. Los que hoy llamamos “convertidos” la Biblia los llama discípulos.
C. esto está muy claro en el Nuevo Testamento. ¿Qué quiso decir Cristo en Lucas 14:33? Pues exactamente lo que dijo. Si hubiera querido decir otra cosa, la hubiera dicho. ¡Hemos dado tantas vueltas alrededor de lo que Cristo quiso decir con esto! Sin embargo, está muy claro. Si queremos ser discípulos de Cristo debemos renunciar a todo lo que poseemos. Si no renunciamos, no somos discípulos. La experiencia de la Iglesia primitiva atestigua que el Señor no quería decir otra cosa. Nadie decía ser suyo propio nada de los que poseía. “Señor, todo lo que tengo es tuyo. Tú eres mi Señor. Tengo una casa, un terreno, un automóvil, una bicicleta, un televisor, diez millones de pesos o un peso: todo lo que tengo es tuyo, Señor”
2. ES ACEPTAR EL SEÑORIO, NO UN DECIR
A. Aquí el asunto no es decir “es tuyo” y seguir como antes. Ahora bien, no se apresure a poner un aviso de remate a su casa. Primero debemos poner un aviso de remate en nuestro corazón. Que se rompa toda ligadura de amor por nuestras posesiones. Que sea extirpado todo espíritu de adquisición, todo afán de poseer más y más, Ese espíritu que domina al mundo. Que sea quitado de raíz, por la obra del Señor, por su orden, por su palabra. “Señor, todo lo que tengo ya no es mío, es tuyo” debe ser su actitud interior.
B. Una vez el Espíritu Santo imprima en su corazón esta verdad, de que nada es suyo, sino del Señor, entonces podrá decir: “Señor esta casa es tuya, yo vivo en tu casa, gracias Señor por la casa que me prestas para vivir. Esta cama no es mía, es tuya. ¡Estoy durmiendo en tu cama, Señor! Todo es tuyo. El sueldo que cobro en la quincena es tuyo, ¿Cómo debo administrarlo? Lo que es tuyo debe traer fruto a tu reino, tiene que ser usado para tu causa, para tu pueblo.
3. ¿QUE HACER ENTONCES CON EL SEÑORIO?
A. Tal vez el Señor te diga: “Vende ese terreno”. No será en el momento que usted quiera, sino en el momento del Señor. Desde ahora necesitamos entender que Él es el Señor de nuestros bienes. Todo es del Señor, debe ser nuestro lenguaje. Y dentro de ese TODO están incluidos los diezmos. ¿Qué es el diezmo? El 10% de todo sueldo, de toda ganancia. Este es un principio de Dios. El diezmo no es algo relegado al Antiguo Testamento, Es mi manera concreta de expresar que creo que Él es único dueño de todas las cosas.
B. Cuando usted recibe el sueldo, debe tener en cuenta que todo es del Señor. Si usted gana $2.000, los $2.000 son del Señor. Pero dentro de esa cantidad hay $200 que usted no puede ni tocar, ni siquiera administrar. El Señor le ha constituido a usted MAYORDOMO del 90%. El Diezmo lo administra Él. ¿Qué hago con el resto, ya que el resto es para mí? No, no es para usted. Es para que usted lo administre. Él le da el dinero y usted come del dinero de Dios, viste a su familia del dinero de Dios. Por eso usted le da gracias cuando come. “Gracias por la comida Señor”. Damos gracias porque reconocemos que Él es el dueño del dinero.
C. Supongamos que este mes usted gana $2.000. Apenas cobra, separa $200 que es el 10% de Dios. El Diezmo no es lo que me sobra, son las primicias. Recuerde a dónde va los que nos sobra. Usted pone los $200 en un sobre y los lleva a la Iglesia. Pero usted puede decir: “Me quedan $1800 y eso no me alcanza para vivir” Voy a decirle algo ilógico para las matemáticas, pero cierto para la fe. $1800 resultan mucho más que $2000 ¿y sabe por qué? Porque esos $1800 llevan la BENDICIÓN DE DIOS. Cuando deposita los diezmos, está usted mostrando que todo es de Dios, no solo los $200, sino todos los $2.000.
D. Pero cuando usted no diezma, le parece que quedó con mucho. Cree que los $2.000 suplirán todas sus necesidades, pero NO. Porque esos $2.000 tienen la maldición, y será como echar en bolsillo roto. Esos $2.000 quedan contaminados por el robo, por la falta de fe. Oh, algo más. Si va a dar sus diezmos con mezquindad y tristeza, será mejor no los de. Dios ama al dador alegre. Debemos tener esta actitud: “Señor, me diste $2.000 que privilegio darte a ti lo que te corresponde. ¡Y qué gozo!
E.: ¿Para qué quiere Dios nuestros diezmos? Veamos dos citas Bíblicas Números 18:21 y 1 Corintios 9:11-14-. Dios quiere nuestros diezmos para sostener a sus siervos. No somos nosotros quienes le pagamos a los pastores, NO. Es el Señor. Los diezmos son de Él y es Dios quien paga a cada pastor. Si usted llama a un carpintero a que le haga un trabajo en su casa, ¿quién le va a pagar? Usted que lo llamo. Dios llamó a los pastores y Él les paga.
CONCLUSION: Pidámosle a Dios que nos ayude a reconocerlo como el Señor de nuestro dinero y de nuestros bienes. Le invito hoy a que acepte a Jesucristo como el Señor, como el Kyrios de su vida. Venga y oremos juntos.
Adaptado de: "Jesucristo es el Señor" por Jorge Himitian. NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo. UN REINO y UN PRINCIPADO
TEXTO: Colosenses 1:12,13
TEMA: El Reino de Cristo
PROPÓSITO: Comprender la obra de Cristo en aquellos que le aceptan como Kyrios.
INTRODUCCIÓN: No podemos hablar de dos reinos. Solo existe un reino: El de Dios. El otro es apenas un principado. Satanás no es rey, es apenas un príncipe.
FRASE DE ENLACE: Ahora bien, tratemos de definir a cada uno.
1. EL REINO DE LA LUZ Y EL PRINCIPADO.
A. ¿Qué es un reino? Es una comunidad compuesta por dos clases de personas. El Rey, quien gobierna; y los Súbditos, que obedecen y se sujetan a la autoridad del rey. Es decir, que para que haya un reino son necesarios el rey y sus súbditos. No puede haber reino sin rey. Tampoco sin súbditos.
B: El principado de las tinieblas tiene su príncipe: Satanás. El reino de la luz tiene rey: Jesucristo. Todos nosotros hemos nacido en el principado de las tinieblas. Adán en su desobediencia, al no reconocer la autoridad de Dios como Señor y Rey de su vida, dejó de pertenecer al reino de la Luz y pasó al principado de las tinieblas. Desde entonces, todo hombre nace en las tinieblas. Efesios 2:3.
C. Según Colosenses 1:13 la verdadera conversión tiene dos aspectos:
(1) Ser librado de la potestad de las tinieblas. Allí estábamos, pero Dios nos sacó y ahora somos libres. Pero esta libertad debe entenderse a la luz de la Biblia.
(2) somos librados de las tinieblas para ser trasladados al Reino de la Luz Hemos sido trasladados al Reino del Hijo de Dios. La verdadera conversión, en su aspecto pleno, consiste en ser trasladados.
Por mucho tiempo pensé que iba a ser trasladado cuando muriera. Que solo entonces estaría en el reino de Dios. Pero Pablo no había muerto, ni Cristo había venido aún cuando Pablo expresó en tiempo pasado: Nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de amado Hijo.
D. El creer erróneamente acerca de esto, nos ha hecho tener una idea errónea de Cristo. Mientras esperamos aquel día le tenemos sólo como nuestro Salvador, nuestro Sanador, nuestro Ayudador y recién cuando llegue será nuestro Rey. Por esa razón tomamos con tan poca seriedad su autoridad, lo que ha ocasionado debilidad y desorientación en nuestras vidas. Cristo debe reinar ya. Necesariamente debemos ser trasladados a su reino. Porque la verdadera conversión consiste en ser librados de una potestad para ser trasladados a un Reino. Se llega a pertenecer a ese reino siendo súbditos de Jesucristo. Permitiendo que llegue a ser nuestro Rey y nuestro Señor.
E. Si te pregunto en este momento: ¿En cuál de los dos lugares estás? Quizás me respondas inmediatamente: “Por supuesto que al de la luz”. No quisiera sembrarte dudas, pero conviene aclarar ciertas cosas, en forma muy sencilla, para que te ubiques. Hay algunas características de un reino y de un principado, que te ayudarán a ver en cuál lado estás. Pero después no te pongas bravo o a discutir, sino toma la decisión de pertenecer al Reino de Jesucristo.
2. LA INGLATERRA ESPIRITUAL
A. La Iglesia de hoy la podemos llamar: La Inglaterra espiritual. Quedan pocos países con un régimen monárquico. Gran Bretaña es uno de ellos. Es el Reino Unido de Gran Bretaña. Tienen una reina, con su trono, su pompa, su palacio, su corte, su séquito; recibe el aplauso, la gloria y el homenaje del pueblo. Pero, según ellos mismos dicen:”El rey reina, pero no gobierna”.
B: el rey es un personaje tradicional, una figura decorativa. Todos claman: ¡Viva el rey! Todos honran su figura. Sin embargo, no gobierna. No es la autoridad suprema. Hay un primer ministro, existe Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes, y son ellos quienes gobiernan al país.
C. En cuanto a la Iglesia, ¿Quién no reconoce que Cristo es el Rey? Cualquier denominación protestante, ortodoxa o católica, declara: “Cristo es el Rey”. Todos decimos Aleluya y le cantamos loores. Ahora, le aplaudimos constantemente. Pero la triste realidad que vivimos hoy en nuestras Iglesias es que Cristo reina pero NO GOBIERNA. Él es el Rey, pero yo soy el Primer Ministro y manejo las cosas como mejor me parece. Dios quiere traer su reino primero a la Iglesia. Quiere establecerlo primero en nosotros, y luego extenderlo a todos los demás.
3. EJEMPLOS DE ACEPTACION DEL SEÑORIO DE CRISTO.
A. Lucas 19:1-10 Zaqueo es la mejor muestra de aceptación del señorío de Cristo.
* Piense en el momento en que Zaqueo llega a su casa. Allí le dice a sus esposa que hay invitados a comer.
B. Lucas 5:27-28 Mateo (Leví) “dejándolo todo, le siguió”
* Mateo no le pidió tiempo para presentar la renuncia, ni para entregar cuentas a “su jefe”, sencillamente “Dejándolo todo le siguió”
CONCLUSION: Conviene reflexionar un poco: Dios va a salvar a millones y millones, en distintos países. Él lo ha dicho, lo ha prometido. Los millones que se conviertan serán sumados a la Iglesia. Si en nosotros Cristo no gobierna, en ellos tampoco gobernará. De ahí el énfasis de aceptar a Cristo como el Kyrios de nuestra vida. Le invito hoy a que aunque usted ya sea miembro de la Iglesia, decida aceptar a Cristo como Rey. Y si todavía no lo ha aceptado y viene por primera vez, arrodíllese y oremos juntos para que desde hoy Él sea el Señor y el Rey de su vida.
Adaptado de: "Jesucristo es el Señor" por Jorge Himitian.
EL SEÑOR DE TU VIDA TEXTO: ROMANOS 10:8-9
TEMA: ¿Es Jesucristo el Señor de tu vida?
PROPÓSITO: Entender las consecuencias de no aceptar a Jesucristo como el Señor de nuestra vida.
INTRODUCCIÓN: ¿De dónde viene la debilidad nuestra vida? ¿Por qué tanta frialdad en nuestras reuniones?. Hemos creído que Jesús es el salvador, que Él murió por nuestros pecados. Pero no hemos rendido nuestras vidas a Él. No le hemos reconocido como Amo, como Absoluto, Dueño de todo lo que somos y tenemos.
1. ¿ES CRISTO EL SEÑOR DE TU VIDA?
A. Nos hemos convertido reconociendo a Cristo como nuestro “único y suficiente Salvador personal”. Es de notar sin embargo, que en la Iglesia del primer siglo la gente no se convertía aceptando a Cristo como su salvador, sino reconociéndole como el Señor de su vida. Nos maravillamos al leer cómo eran los cristianos del primer siglo. Es asombroso compararlos con las congregaciones de nuestros días. ¡Qué diferencia! Después de 30 ó 40 años de asistir a la Iglesia, ni siquiera nos parecemos a ellos, pues ellos se convertían bajo otro nombre.
B. En nuestra predicación hemos enfatizado que Cristo es el Salvador, Salvador y Salvador. Y es cierto. Pero no era ese el nombre con que los apóstoles anunciaban a Jesucristo. En todas sus epístolas Pablo habla solo tres veces de Cristo como Salvador. Sin embargo, usa la palabra Kyrios ¡más de 300 veces!. ¡Qué proporción!. Nosotros presentamos a Cristo 300 veces como Salvador, y tres veces como Señor. ¡El resultado es nuestro estado actual!
C. En el primer siglo cuando alguien aceptaba a Cristo lo aceptaba como Señor de su vida. Veamos de nuevo Romanos 10:8-9. ¿Cómo opera la salvación? Por confesar con la boca a Jesús como Señor, y creer en el corazón que Dios le levantó de los muertos.
2. EL PECADO MÁS GRANDE.
A. ¿Cuál es el pecado más grande? ¿Por qué cayeron Adán y Eva? ¿Mataron? No. ¿Robaron? No. ¿Blasfemaron contra el Espíritu Santo? Tampoco. ¿Cuál fue entonces su pecado? Hasta cierto día ellos vivieron sujetos a la autoridad de Dios; luego, tuvieron la infeliz idea de hacer su propia voluntad.
B. En lenguaje chibcha “ellos hicieron lo que se les dio la gana”. Esas ganas que tengo adentro de hacer lo que a mí me parece es la misma esencia del pecado: rebelión contra Dios. ¿Cuántas veces hemos escuchado: “No tengo ganas...porque yo hago lo que se me da la gana?” Este pecado es el que reina en el mundo. La Biblia enseña que en los últimos tiempos el pecado se multiplicará. Eso es verdad. La gente cada vez tiene menos vergüenza de hacer lo que le parece. Ya no hay respeto por las buenas costumbres, ni a los mayores, ni a nada. Es un espíritu que domina en el mundo, tanto en padres como en hijos, en patrones como en empleados. En todas las instituciones ese espíritu nos ha contagiado. Aún dentro de las Iglesias. Podemos orar, leer la Biblia, hablar en lenguas y seguir haciendo lo que nos da la gana.
C. Señor, en tu nombre hicimos esto o aquello, echamos fuera demonios.... Apartaos de mi. Pero profetizamos... LEAMOS Mateo 7:21-22 Edificar sobre la roca es reconocer a Cristo como Señor de la vida y vivir cada día evidenciando este reconocimiento.
3. UN PUEBLO DIFERENTE.
A. Tengo una buena noticia: Dios ha prometido restaurar a su pueblo en los postreros días, restaurar a su Iglesia, volver las cosas a su debido lugar, exaltar a Cristo ante los ojos de las naciones. Dios está llamando a un pueblo para sí, que le responda y viva haciendo su voluntad. Mientras el mundo va de mal en peor, haciendo cada cual lo que le da la gana, Dios levantará un pueblo que como contraste, vivirá como Dios quiere, haciendo su voluntad, porque ha reconocido a Cristo como el Señor.
B. C.S. Lewis dice: Al final habrá solo dos clases de gentes: Unos son aquellos a quienes Dios les dice: “Sea hecha tu voluntad” y otras serán aquellas que dirán a Dios:”Sea hecha tu voluntad”. O Dios te dice a ti: Sea hecha tu voluntad, o tu le dices a Dios “Sea hecha tu voluntad” ¿A cuál de estos dos grupos pertenecemos?
CONCLUSION: Veamos Mateo 6:9-10. El reino de Dios viene a mi vida cuando Cristo comienza a reinar en mí. Su reino llega a mi hogar cuando Cristo reina allí. Hagamos nuestra esta oración: Venga tu reino. Digamos: “Señor reina en mi vida, reina en mi casa, en mi trabajo, en mi vida diaria y sea hecha tu voluntad en mi vida, mi negocio, mi hogar. Señor hágase tu voluntad. Señor Venga tu reino.
Entreguemos nuestra vida y voluntad a su señorío.
Adaptado de: Jesucristo es el Señor, por Jorge Himitian. NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo.
EL CUERPO DE CRISTO
TEXTO: 1 Corintios 12: 14-27
TEMA: La Comunidad del Reino.
PROPÓSITO: Comprender que si pertenecemos al Reino de la luz, actuamos como Cuerpo de Cristo.
INTRODUCCIÓN: En las pasadas reuniones enfatizamos las características de quienes pertenecen al Reino de la Luz. Hoy empezaremos a tratar cómo es la Comunidad del Reino de la Luz.
FRASE DE ENLACE: Para empezar leamos Colosenses 1:18.
1. DOS FIGURAS UNA MISMA VERDAD.
A. Pablo enfatiza que la Iglesia es un cuerpo. ¿Cómo está formado? Por la Cabeza y los miembros. No puede haber un cuerpo sin cabeza. No puede haber un cuerpo sin miembros.. El cuerpo es la cabeza más los miembros.
B. Pablo usa dos figuras para señalar una misma verdad: La Iglesia es un reino o un cuerpo, cuyo rey y cabeza es Cristo. Y cuyos miembros, o súbditos, somos nosotros. Con estas dos figuras, Pablo está enseñando la misma verdad: Cristo es el Señor de la Iglesia. Él es el Jefe, el Dueño, el Amo, la Máxima Autoridad. Cristo es la cabeza de la Iglesia. Cristo es el Rey de l reino de la Luz, a donde Dios nos ha trasladado.
C. Existe entre estas dos figuras una gran similitud. El cuerpo humano es un pequeño reino, cuyo rey es la cabeza y cuyos súbditos son los miembros. El cuerpo funciona porque la cabeza manda y los miembros obedecen. El rey (cabeza) ordena a mi brazo: ¡Levántate! Y mi brazo se levanta. ¡Bájate! Y se baja. No lo dice por fuera, sino por dentro, por medio del sistema nervioso. Ordena a mis pies ¡Caminen! Y mis pies caminan. ¿Qué sería de un cuerpo si no funcionara como un reino?
D. A veces, los investigadores hacen experimentos en animales. Toman un perro vivo y hacen una cirugía en su cerebro, dañan alguna parte de la locomoción. El perro trata de caminar pero se cae. El perro está vivo, pero es horrible verlo. Sus miembros no le obedecen. No hay coordinación, porque los miembros no tienen cabeza que los dirija.
2. LA IGLESIA ES UN CUERPO.
A. Si ver un cuadro así es horrible, mucho más horrible resulta que la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, actúe de esa manera. Esto sucede cuando cada miembro de la Iglesia no está bajo las órdenes de la cabeza que es Cristo. Cada uno actúa entonces como quiere o como mejor le parece. No hay armonía. Hay vida, hay movimiento, quizá mucho trabajo. Pero no hay progreso. Recién cuando todos los miembros del Cuerpo reconocen a la Cabeza y le obedecen incondicionalmente, podemos tener una imagen de lo que es la Iglesia de Cristo aquí en la tierra. ¡Gloria a Dios! Él está sanando hoy en día a la Iglesia. Él está levantando a este cuerpo enfermo. Él está dando vida, y las distintas partes del Cuerpo se van sujetando a la Cabeza para que su voluntad sea hecha.
B. Si preguntáramos, ¿Cuál es la Iglesia verdadera?, Enseguida pensaríamos en la que tiene sana doctrina, en aquella que teológicamente está más acertada. Pero yo respondería con sencillez a esa pregunta diciendo que la Iglesia verdadera es aquella que vive y actúa en la tierra como el Reino de Dios y como el Cuerpo de Cristo.
C. En la Iglesia del primer siglo, cada uno reconocía a Jesucristo como Señor. Toda la Iglesia estaba sujeta. Y no solo tenía la vida del Cuerpo, sino que estaba sujeta a la Cabeza. ¿Cómo sabían ellos si alguien pertenecía a la Iglesia de Cristo o no?. Sencillamente: ¿Tenía esa persona vida en el Cuerpo? ¿Estaba sujeta a la Cabeza, a Cristo? Vida y Sujeción. Son dos cosas que indican que pertenezco a la Iglesia.
3. LA VERDADERA IGLESIA. PRAXIS.
A. Recordemos que la Iglesia es un conjunto de individuos. Y si la Iglesia no anda, es porque tú no andas, porque yo no ando, porque cada uno de nosotros no estamos andando. No hablemos de la Iglesia como algo ajeno a nosotros. Al fin y al cabo tú eres la Iglesia, tú eres una parte del Cuerpo, una parte de ese Reino. Si las cosas no marchan es porque nosotros no marchamos.
B. Si leemos con detenimiento el libro de los Hechos de los apóstoles, encontramos el modelo de la verdadera Iglesia. Aquí hay una Iglesia que verdaderamente funciona dentro de la ciudad de Jerusalén como Iglesia de Cristo. En esa Iglesia se expresa y vive el Reino de Dios. Usted podrá notar que cada cual acepta el Señorío de Cristo en su vida.
CONCLUSION: La Iglesia es un Cuerpo, un Reino. Debemos tomarla de esa manera. Usted y yo somos miembros de ese Cuerpo. Si usted no se considera parte de ese cuerpo, hoy puede hacer una decisión y aceptar a Cristo como Cabeza, como rey y Señor.
No caminemos más en nuestro parecer. Sujetémonos a la Palabra de Dios, a los Líderes, a los Pastores de Área y al Pastor Presidente. Solo así mostramos que somos parte de ese Cuerpo.
Adaptado de: "Jesucristo es el Señor" por Jorge Himitian.
MISIONES, PLAN DE DIOS NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo. EL NUEVO NACIMIENTO TEXTO: Juan 3: 1- 15
TEMA: Para qué nacer de nuevo
PROPOSITO: Que el oyente decida aceptar la Salvación
INTRODUCCIÓN: No todos los que pronuncian el nombre del Señor serán salvos. Es necesario que ocurra en nuestra vida un milagro. No es suficiente con cambiar de religión o de iglesia, debe ocurrir en nosotros el milagro del Nuevo Nacimiento.
FRASE DE ENLACE. Veamos hoy para qué nacer de nuevo.
1. PARA VER EL REINO DE LOS CIELOS Juan 3:3
A. Nicodemo era un hombre muy importante dentro de los dirigentes judíos. Era maestro de la ley, es decir que él enseñaba la Biblia. Esto hace muy interesante la pregunta realizada al Señor. Podemos preguntarnos: ¿Cómo es que un dirigente religioso no sepa como llegar al Cielo? Si él no lo sabe, ¿cómo está guiando a otros? es interesante ¿verdad?
B. La respuesta del Señor Jesús es por demás interesante, "De cierto de cierto te digo que el que no naciere de nuevo, no puede ver el Reino de Dios" Sin el nuevo nacimiento no hay Reino de los Cielos. Luego en el versículo 5 le reafirma que para "entrar" al Reino de los cielos es necesario el Nuevo Nacimiento. Ante la admiración de Nicodemo el Señor le reafirma que para "ver" y "entrar" en el Reino de los Cielos es Necesario Nacer de Nuevo.
C. Debemos tener en cuenta que el Reino de los cielos no es ni comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo, además debemos recordar que debemos buscar primero el Reino de Dios y su Justicia. Romanos 14:17 y Mt 6:33
2. PARA SER HECHOS HIJOS DE DIOS
A. Son hijos de Dios solamente aquellos que han nacido de nuevo, los que han sido engendrados de nuevo. En Juan 1:12-13 podemos ver como se aclara que para esto no se puede depender ni de religiones ni de herencias religiosas. Tampoco de esfuerzos humanos. Para nacer de nuevo se necesita que Dios nos engendre. Se compara el asunto con el proceso natural humano, pero se hace énfasis en la necesidad de ser engendrados de Dios.
B. En este proceso, nos hacemos miembros de la familia de Dios (Efesios 2:19).y Dios se convierte en nuestro Padre. Quiero aclarar aquí en qué sentido Él es nuestro Padre. Muchos creen que todos los humanos, el género humano, es hijo de Dios. Ellos lo son pero únicamente en el sentido de creación. Todos fuimos creados por Dios; en ese sentido Él es Padre de todos. Pero recordemos que TODOS PECARON y están destituidos de la gloria de Dios. Cuando hablamos de Dios como nuestro Padre, en el sentido espiritual, hablamos que Él es Padre de aquellos son engendrados por la gracia de Dios.
C. También el Señor se convierte en nuestro hermano mayor (Rom 8:29) y por esta razón tenemos una herencia para compartir con Él. Es decir, somos coherederos con Cristo. (Rom 8:17). Lo más importante, es que nos hacemos participantes de la Naturaleza Divina (2 Pedro 1:4). No olvidemos que todos los que nacen de nuevo y son engendrados por Dios, son guiados por el Espíritu Santo. Por esta razón, no podemos pecar, pues el Espíritu nos hablará a nuestra mente para hacernos caer en cuenta del pecado.
3. PARA TENER EL ESPIRITU SANTO MORANDO EN NOSOTROS.
A. El Espíritu Santo está con nosotros. (Juan 14:17; 16:18). Desde el momento en que nos convertimos y aceptamos a Cristo como nuestro Señor y se efectuó el milagro del nuevo nacimiento, el Espíritu Santo vino a morar en nuestro corazón. Él no se irá de nuestra vida tan fácilmente, ni siquiera por nuestra infidelidad. Esto puede sonar a licencioso, pero no. Lo que quiero decir es que el cristiano auténtico será estorbado por el Espíritu para no pecar. Si usted peca, y peca, el Espíritu se pone triste y usted corre el riesgo de llegar a la blasfemia contra el Espíritu Santo.
B. El Señor prometió que vendría el Espíritu Santo y que permanecería en nosotros. Eso sucedió en el día de Pentecostés. Hechos 1:8; 2:1-4. Hoy, cuando hacemos la oración para aceptar a Cristo, y la hacemos con fe, sucede el milagro del nuevo nacimiento y de inmediato el Espíritu Santo viene a morar en nosotros. Podemos ver, entonces, que ningún esfuerzo humano puede ayudarnos. No es por que cambiamos de religión o de iglesia. No es por permanecer en la religión que nos dejaron nuestros abuelos, o por nuestros esfuerzos de ser buenos. Solamente por nacer de nuevo.
C. Necesitamos nacer de nuevo para guardar y obedecer la Biblia, la Palabra de Dios. Cuando no se ha nacido de nuevo, no se puede entender la Biblia. Por eso algunos la leen y protestan contra lo que ella dice o enseña. Aún hermanos que llevan años en la Iglesia no se someten a la Biblia, sencillamente porque hicieron un cambio de religión pero no han nacido de nuevo.
CONCLUSION: Como podemos ver, el Señor Jesucristo fue muy claro al explicarle a Nicodemo qué debía hacer para entrar al Reino de los Cielos. Quizás usted ha tratado de "ganar el cielo" de muchas formas, pero debe hacer caso al Señor. DEBE NACER DE NUEVO. Si usted quiere nacer de nuevo, le invito a que entregue su corazón a Cristo. Si es así, venga arrodíllese y repita con fe esta oración. “Señor Jesucristo, reconozco hoy que he pecado y el pecado me separa de ti. Te ruego que limpies mi pecado con tu sangre preciosa. Purifica mi cuerpo, mi alma y mi espíritu te entrego toda mi vida. Hazme nacer de nuevo en este momento. Amén"
======== NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo.
|
![]() |