IGLESIA BAUTISTA VIDA NUEVA, LONDON. CANADA “Una Iglesia fácil de encontrar, difícil de olvidar”

Los documentos producidos por Iglesia Bautista Vida Nueva, London NO tienen derechos reservados. Pueden usarse, citando la fuente.
 

Esta Predicacion la puede escuchar en:

CRISTO VIENE OTRA VEZ
TEXTO: Juan 14:3; HECHOS 1:11
TEMA: La segunda venida de Cristo como Doctrina
PROPOSITO: exhortar a la Iglesia a estar preparados para el pronto regreso del Señor
INTRODUCCIÓN: Esta doctrina es bíblica y se conoce desde el tiempo de los apóstoles. No es una doctrina nueva, como predican algunos. Al igual que el pentecostalismo, ha tenido tiempos de auge.
FRASE DE ENLACE: Veamos desde la Biblia esta doctrina.
1. LA REALIDAD DE SU VENIDA.
A. La segunda venida es mencionada más de 300 veces NT
* Pablo se refiere a ella unas 50 veces
* La segunda venida es mencionada 8 veces más que la 1
B. Libros enteros 1 y 2 Tesalonicenses hablan de ella
Capítulos enteros: Mateo 24 y Marcos 13
C. Esta doctrina se ha predicado desde comienzos del Cristianismo.

2. LA FORMA DE SU VENIDA
A. Será personal Juan 14:3 Hechos 1:10-11 Ap 1:7
B. será Literal: Hechos 1:10; 1 Tes 4:16-17
C. Será visible: Hebreos 9:28; Filipenses 3:20
D. será Gloriosa: Mt 16:27; 2 Tes 1:7-9; Col 3:4
E. Interpretaciones erradas de la segunda venida
(1) La muerte, como cumplimiento de la venida
Pero los muertos resucitarán en el rapto.
(2) Que fue el descenso del E.S.
(3) Que ocurrió en el año 70, con la destrucción de Jerusalén
Pero no hubo ni resurrección, ni arrebatamiento.

3. LA EPOCA DE SU VENIDA
A. Aunque algunos han hecho cálculos, Esto está reservado solo en la mente y plan del Padre
* Leamos Mateo 24: 36-42 Marcos 13: 32,33
* Su venida será REPENTINA 1 Cor 15:52 e INESPERADA 2 Pedro 3:4
B. Las enseñanzas del Señor son:
(1) Después de la destrucción de Jerusalén, los judíos andarán errantes por las naciones. Exiliados.
(2) Los gentiles dominarán la tierra hasta el fin del período Lc 21:24
(3) Durante este tiempo los siervos de Cristo llevarán a cabo su obra. Lc 19: 11-27
(4) Por ser un tiempo largo muchos dudarán y caerán en la negligencia. Lc 18:1-8; Mt 25:1-11
(5) el Señor aparecerá a la hora que menos se espera Mt 24:36, 42,50

4. SEÑALES DE SU VENIDA
A. En relación con la Iglesia:
(1) El arrebatamiento, parousia o traslación
- Antes del arrebatamiento tendremos las siguientes señales: Mateo 24: 3-28
(2) Después del arrebatamiento vendrá el Tribunal de Cristo y las Bodas del Cordero.
B: En relación con Israel:
(1) Pasará por la Tribulación.
(2) El Señor vendrá (Revelación) y lo liberará de la Gran Tribulación
C. En relación con el Anticristo: 2 Tes 2:3 Ap 13:1
(1) Se convertirá en el gobernante del Imperio Romano
(2) asumirá poder político y religioso Dn 7:8,25
(3) Se opondrá a Dios y a Cristo, perseguirá a los Judíos conversos Dn 7:25

CONCLUSIÓN: Esta doctrina nos debe mover a ser SIERVOS FIELES, es decir a estar activos en la obra del Señor. Debe retarnos a la Santidad, y a una vida llena del Espíritu Santo



NOEMI MUJER DICIPULADORA

TEXTO: Rut 1:1-15
TEMA: Discipulado efectivo
PROPOSITO: entender la necesidad de hacer discípulos
INTRODUCCION: Rut 1:1-5
1.   NOEMI avanzó hacía la bendición de Dios 1:6
·         No permitió que la amargura le impidiera ver a Dios
·         Seguramente no era el primer paso de fe que veía Rut
 
2.   Noemí fue generosa con Rut 1:8
·         Le dio espacio, le dio campo suficiente
·         Colosenses 3:3
 
3.   Noemí aceptó a Rut no solo de palabra sino de acción 1:8-9
·         Bondad tangible- su aceptación era real
·         Quizás Rut y Orfa eran idolatras, pero ella no las juzgó
·         Tuvo compasión por ellas
 
4.   Noemí era una persona franca 1:12
·         Se necesitaba transparencia
·         La reciprocidad en esto puede doler
·         Nos pueden reclamar: ¿por qué hiciste esto?
 
5.   Rut lanza un desafío a Noemí 1:15-16
·         Aunque Noemí le dijo que volviera como Orfa.
·         Rut responde a su suegra, Rut 1:16-18
 
CONCLUSION: Debemos discipular al punto que nuestros discípulos nos digan como Rut: “ Tu Dios será mi Dios”
  

 


¿Qué ES NACER DE NUEVO?
TEXTO: Ezequiel 36:26-28
TEMA: ¿Qué es nacer de nuevo?
PROPOSITO: Entender en qué consiste el Nuevo Nacimiento.
INTRODUCCION: Explicación de lo que no es el Nuevo Nacimiento y para qué nacer de nuevo.
FRASE DE ENLACE: Veamos, hoy, entonces, en qué consiste el Nuevo Nacimiento.
1. ES UN TRANSPLANTE DE CORAZON.
a. eZ 36:26
   (1) Es una promesa de Dios para el hombre.
   (2) Poniendo el Espíritu Santo.
 (3) Dios será nuestro Dios (Ez 36:28)
B. Veamos paso a paso lo que Dios hace.
 (1) Dios quita el corazón de piedra (Col 2:11)
 (2) Pone su E.S. en nosotros (Jn 14:17)
 (3)Nos capacita para guardar y poner por obra su palabra (Heb 10:16)
 (4) Nos da morada en el Reino de los Cielos (Heb 11:16; Jn 14:2)
 (5) Nos hace sus hijos y herederos (Jn 1:12; Rm 8:17)
 (6) Nos guarda de caída (Jud 24)
 
2. CRUCIFICANDO EL VIEJO HOMBRE
A. Nuestra naturaleza pecaminosa es crucificada (Rm 6:6)
B. Algunas consecuencias de crucificar al viejo hombre
 (1) El cuerpo de pecado es destruido (Rm 6:6)
 (2) Somos libres y estamos muertos al y de pecado (Rm 6:2)
 (3) Somos libres de la concupiscencia (Rm 6:12)
 (4) Tenemos nueva vida (Rm 6:4)
 (5) Morimos y resucitamos con Cristo (Rm 6:8-9; 6:5)
 
3. EL ACTO DE NACER DE NUEVO ES:
A. Pasar de muerte a vida Jn 5:24
B. Pasar de las tinieblas a la luz 1 Ped 2:9
C. Pasar de la potestad de Satanás a Dios Hech 26:18
D. Pasar de ser esclavos a ser libres y ser hijos de Dios
 Jn 8:32; Gál 4:7.
E. Pasar de ser carnales a espirituales Jn 3:6
F. Pasar de ser amigos del mundo a ser amigos de Dios Stg 4:4
 
CONCLUSION:
Al hacer el contraste entre que no es nacer de nuevo y para qué nacer de nuevo y examinar lo que es nacer de nuevo, debemos examinar nuestra vida y ver si nuestros frutos muestran que somos nuevas criaturas. Hay aquí cosas que solo Dios y el individuo pueden calificar, pero hay otras que se verán a los ojos de quienes nos rodean.
 
 
Adaptado por Víctor Manuel Buitrago

 
EL NUEVO NACIMIENTO
TEXTO: Juan 3: 1- 15
TEMA: Para qué nacer de nuevo
PROPOSITO: Que el oyente decida aceptar la Salvación
INTRODUCCIÓN: No todos los que pronuncian el nombre del Señor serán salvos. Es necesario que ocurra en nuestra vida un milagro. No es suficiente con cambiar de religión o de iglesia, debe ocurrir en nosotros el milagro del Nuevo Nacimiento.
FRASE DE ENLACE. Veamos hoy para qué nacer de nuevo.
1. PARA VER EL REINO DE LOS CIELOS Juan 3:3
A. Nicodemo era un hombre muy importante dentro de los dirigentes judíos. Era maestro de la ley, es decir que él enseñaba la Biblia. Esto hace muy interesante la pregunta realizada al Señor. Podemos preguntarnos: ¿Cómo es que un dirigente religioso no sepa como llegar al Cielo? Si él no lo sabe, ¿cómo está guiando a otros? es interesante ¿verdad?
B. La respuesta del Señor Jesús es por demás interesante, "De cierto de cierto te digo que el que no naciere de nuevo, no puede ver el Reino de Dios" Sin el nuevo nacimiento no hay Reino de los Cielos. Luego en el versículo 5 le reafirma que para "entrar" al Reino de los cielos es necesario el Nuevo Nacimiento. Ante la admiración de Nicodemo el Señor le reafirma que para "ver" y "entrar" en el Reino de los Cielos es Necesario Nacer de Nuevo.
C. Debemos tener en cuenta que el Reino de los cielos no es ni comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo, además debemos recordar que debemos buscar primero el Reino de Dios y su Justicia. Romanos 14:17 y Mt 6:33
2. PARA SER HECHOS HIJOS DE DIOS
A. Son hijos de Dios solamente aquellos que han nacido de nuevo, los que han sido engendrados de nuevo. En Juan 1:12-13 podemos ver como se aclara que para esto no se puede depender ni de religiones ni de herencias religiosas. Tampoco de esfuerzos humanos. Para nacer de nuevo se necesita que Dios nos engendre. Se compara el asunto con el proceso natural humano, pero se hace énfasis en la necesidad de ser engendrados de Dios.
B. En este proceso, nos hacemos miembros de la familia de Dios (Efesios 2:19).y Dios se convierte en nuestro Padre. Quiero aclarar aquí en qué sentido Él es nuestro Padre. Muchos creen que todos los humanos, el género humano, es hijo de Dios. Ellos lo son pero únicamente en el sentido de creación. Todos fuimos creados por Dios; en ese sentido Él es Padre de todos. Pero recordemos que TODOS PECARON y están destituidos de la gloria de Dios. Cuando hablamos de Dios como nuestro Padre, en el sentido espiritual, hablamos que Él es Padre de aquellos son engendrados por la gracia de Dios.
C. También el Señor se convierte en nuestro hermano mayor (Rom 8:29) y por esta razón tenemos una herencia para compartir con Él. Es decir, somos coherederos con Cristo. (Rom 8:17). Lo más importante, es que nos hacemos participantes de la Naturaleza Divina (2 Pedro 1:4). No olvidemos que todos los que nacen de nuevo y son engendrados por Dios, son guiados por el Espíritu Santo. Por esta razón, no podemos pecar, pues el Espíritu nos hablará a nuestra mente para hacernos caer en cuenta del pecado.
3. PARA TENER EL ESPIRITU SANTO MORANDO EN NOSOTROS.
A. El Espíritu Santo está con nosotros. (Juan 14:17; 16:18). Desde el momento en que nos convertimos y aceptamos a Cristo como nuestro Señor y se efectuó el milagro del nuevo nacimiento, el Espíritu Santo vino a morar en nuestro corazón. Él no se irá de nuestra vida tan fácilmente, ni siquiera por nuestra infidelidad. Esto puede sonar a licencioso, pero no. Lo que quiero decir es que el cristiano auténtico será estorbado por el Espíritu para no pecar. Si usted peca, y peca, el Espíritu se pone triste y usted corre el riesgo de llegar a la blasfemia contra el Espíritu Santo.
B. El Señor prometió que vendría el Espíritu Santo y que permanecería en nosotros. Eso sucedió en el día de Pentecostés. Hechos 1:8; 2:1-4. Hoy, cuando hacemos la oración para aceptar a Cristo, y la hacemos con fe, sucede el milagro del nuevo nacimiento y de inmediato el Espíritu Santo viene a morar en nosotros. Podemos ver, entonces, que ningún esfuerzo humano puede ayudarnos. No es por que cambiamos de religión o de iglesia. No es por permanecer en la religión que nos dejaron nuestros abuelos, o por nuestros esfuerzos de ser buenos. Solamente por nacer de nuevo.
C. Necesitamos nacer de nuevo para guardar y obedecer la Biblia, la Palabra de Dios. Cuando no se ha nacido de nuevo, no se puede entender la Biblia. Por eso algunos la leen y protestan contra lo que ella dice o enseña. Aún hermanos que llevan años en la Iglesia no se someten a la Biblia, sencillamente porque hicieron un cambio de religión pero no han nacido de nuevo.
CONCLUSION: Como podemos ver, el Señor Jesucristo fue muy claro al explicarle a Nicodemo qué debía hacer para entrar al Reino de los Cielos. Quizás usted ha tratado de "ganar el cielo" de muchas formas, pero debe hacer caso al Señor. DEBE NACER DE NUEVO. Si usted quiere nacer de nuevo, le invito a que entregue su corazón a Cristo. Si es así, venga arrodíllese y repita con fe esta oración. “Señor Jesucristo, reconozco hoy que he pecado y el pecado me separa de ti. Te ruego que limpies mi pecado con tu sangre preciosa. Purifica mi cuerpo, mi alma y mi espíritu te entrego toda mi vida. Hazme nacer de nuevo en este momento. Amén" 


¿PUEDE UNA IGLESIA NACER DE NUEVO?
TEXTO: Hechos 10: 1-48
TEMA: Ideas erróneas del Nuevo Nacimiento
PROPOSITO: Que la Iglesia esté dispuesta al cambio para mejorar en este nuevo año.
INTRODUCCION: El nuevo nacimiento es un milagro que solo Dios puede hacer, y aunque es una experiencia individual Creo que podemos tomar algunos aspectos para aplicarlos a la Iglesia en este nuevo año.
FRASE DE ENLACE: Veamos dos aspectos y luego apliquémoslos.
1. EL NUEVO NACIMIENTO NO ES UN CAMBIO DE VIDA.
Dios no quiere meramente un cambio de vida en nosotros, esto nos lo muestra con el ejemplo de Cornelio, veamos algunas características
A. Cornelio era romano. Hech 10:1
B. Era piadoso y temeroso de Dios 10:2
C. Era fiel en sus diezmos y ofrendas 10:2
D. Oraba a Dios, siempre 10:2
E. Dios le oía 10:4
F. Cornelio tenía visiones 10:3
G. Era hombre de ayuno 10:30
H. Cornelio NO ERA SALVO Hechos 11:13-14
I. Aunque había dejado de vivir como romano, para vivir como judío, esto no podía librarlo del infierno.
 
2. EL NUEVO NACIMIENTO NO ES UNA FORMA DE VIDA
Nicodemo era religioso, veamos algunas de sus características.
A. Nicodemo era judío Juan 3:1
B. Conocía bien la Biblia Juan 3:2
C. Era maestro de la Ley Jn 3:10
D. Era un Creyente Jn 3:2
E. Era irreprensible en la Ley
    1. Por ser fariseo de fariseos debía guardar la Ley a cabalidad.
    2. Era principal (senador) ente los judíos
    3. Los fariseos creían en la Ley (oral y escrita), creían en la resurrección, la inmortalidad del alma, el cielo y el infierno.
 
3. EL NUEVO NACIMIENTO NO ES ANDAR CON JESUS.
Judas anduvo con el Señor, pero no fue salvo, veamos algunas características de Judas:
A. Estaba entre los doce Mt 14:10
B. Tenía parte en el Ministerio (Apóstol) Hech 1:16-17
C. Bautizaba Jn 4:2
D. Estuvo con Jesús durante todo su ministerio Jn 2:2 y Jn 18:2
E. Comió con Jesús Mt 26:20-21
F. Tenía autoridad para echar fuera demonios, sanar enfermos y dolencias. Mt 10:1
G. Predicó el Evangelio. Mr 6:12
H. Era tesorero y ladrón Jn 12:6
I. Traicionó a Jesús y le besó. Hech 1:16-17; Lc 22:47-48
J. Jesús le lavó los pies y era amigo de Jesús Jn 13:14; Mt 26:50
K. Se perdió Hech 1:25.
L. a pesar de que Judas anduvo con Jesús, realmente nunca nació de nuevo y se perdió.
 
4. NUESTRA IGLESIA DEBE NACER DE NUEVO.
A. Debemos buscar hacer la voluntad de Dios y mostrar por el fruto del Espíritu Santo que somos nuevas criaturas.
B. Debemos despojarnos de la religiosidad y de nuestras falsas creencias para empezar ser parte de los que construyen la Iglesia del Señor.
C. Hoy es tiempo de olvidarnos del pasado, de despojarnos de todo peso y seguir hacia adelante.
D. Dios está con nosotros como poderoso gigante y EL nos ha dado la victoria, pero nosotros debemos tomarla y vivirla.
 
CONCLUSION:
Así como el nuevo nacimiento no es un cambio de vida, no es una forma de vida, y no es un mero andar con el Señor, debemos nosotros revisar nuestra vida en particular pues la Iglesia está compuesta de personas NACIDAS DE NUEVO. Si usted siente hoy, que no ha nacido de nuevo, le invito a que haga una oración de fe, de arrepentimiento y venga a Cristo.
  
UN MISMO PROPOSITO, UN MISMO LENGUAJE
TEXTO: Génesis 11:1-9
TEMA: Como ve Dios la Unidad?
PROPOSITO: Descubrir por medio de este pasaje la importancia de la unidad para “construir” la Iglesia.
INTRODUCCION: Este pasaje está para ilustrar como un pueblo se opone a la voluntad de Dios y sus propósitos.
FRASE DE ENLACE: Pero veamos a través de él lo que Dios piensa en cuanto a este pueblo.
 
1. Y DIJO JEHOVA: HE AQUÍ EL PUEBLO ES UNO
A. La unidad hace que haya fuerza. La unión hace la fuerza
B. Eran uno en cuanto al propósito que tenían.
   * La intención inicial era una empresa ladrillera
   * Luego aparece la idea de construir una torre. “Hasta el cielo”
   * Querían hacerse un nombre
C. Este propósito era contrario al mandato del Señor: “Creced, multiplicaos y llenad la tierra”
D. Pero tenían un propósito único. Dios dijo que nada los haría desistir.
 
2. Y TODOS TIENEN UN SOLO LENGUAJE.
A. La importancia de hablar todos lo mismo.
   * un lenguaje del cielo, un lenguaje de fe
   * Tenían un solo significante sus palabras.
B. El lenguaje nos da identidad y ayuda a la unidad.
C. Si queremos ganar al mundo debemos hablar una misma cosa
D. Si vamos a sembrar la Iglesia, desde ahora necesitamos el mismo lenguaje.
E. Note como Dios exalta que tienen un solo lenguaje y que esto ayudará a que no desistan de su obra.
 
3. Y HAN COMENZADO LA OBRA
A. El primer paso es la mitad del recorrido.
B. Lo más duro siempre es empezar. Pero una vez hemos encontrado la punta del hilo es fácil desenredar la madeja.
C. Nosotros ya hemos iniciado la obra, debemos cuidar la Unidad y el tener un solo lenguaje.
D. Nada nos hará desistir de la obra que hemos iniciado
E. La única forma de acabar con todo es confundiendo el lenguaje y así se quitará La unidad de propósito.
 
4. ELLOS TENIAN UN PROPOSITO CLARO
PROPOSITO: Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo. Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir. para expresar que algo es adecuado u oportuno para lo que se desea o para el fin a que se destina
A. La vida pierde claridad cuando hay ausencia de propósitos
B. En la Iglesia, en la vida diaria debemos tener propósitos claros
C. Cuáles son sus propósitos para este año? Para su vida? Para su matrimonio?
D. Dios fue el único que pudo destruir el propósito de ellos.
 
CONCLUSION: Para que ellos desistieran, Dios bajó y confundió su lengua. Hoy, Dios quiere que levantemos su obra, y espera que tengamos Unidad, Un solo lenguaje y que empecemos la obra.
EL PROPOSITO DE LA NAVIDAD
TEXTO: Lucas 2:34-35 (LPDT)
TEMA: El verdadero propósito de la Navidad
PROPOSITO: Reflexionar acerca del por qué nació Cristo.
INTRODUCCION: (1) La equivocación de la navidad, primero en época o fecha. (2) la comercialización de la navidad. (3) la pérdida de visión de la Iglesia en estas fechas.
FRASE DE ENLACE: Veamos uno de los principales propósitos de la Navidad.
1. DIOS HA ELEGIDO A ESTE NIÑO
A. Un niño nos es dado. La profecía venía desde siglos antes.
B. El profeta ve en Jesús el cumplimiento de Isaías 9
C. Es el elegido de Dios para libertar al hombre.
 
2. POR EL MUCHOS CAERAN Y MUCHOS SE LEVANTARAN
A. Desde el principio mismo de su Ministerio fue causa de crisis
    * En su propia familia había división
    * La historia nos habla de “personajes” que se creyeron más importantes que Jesús y después han sido avergonzados.
   * Los líderes religiosos han caído por “sacarlo” de la Iglesia
B. Muchos han sido levantados, solo bastaría con mirar Hebreos 11
C. La Historia nos muestra de grandes hombres de Dios que han llegado a ser, por su fe en Cristo.
 
3. SERA UNA SEÑAL DE DIOS Y QUE MUCHOS NO ACEPTARAN
A. En nuestra propia experiencia, ¿cuánto nos costó aceptarlo?
B. Nuestra familia, en la mayoría de los casos, no lo aceptan
C. Muchos países lo han sacado de sus Constituciones, de sus escuelas, de sus universidades.
D. La ciencia y la tecnología nos invitan a no aceptarlo.
 
4. SACARÁ A LA LUZ LAS VERDADERAS INTENCIONES DEL CORAZON.
A. Casi nadie se fija en las intenciones, todos miramos las actitudes y las acciones
B. Dios no puede ser burlado. Dios conoce mis intenciones.
C. Para eso está el Tribunal de Cristo.
 
5. REVELARÁ LOS SECRETOS, HASTA AHORA GUARDADOS.
A. No hay nada oculto que no haya de manifestarse.
B. Es “terrible” el solo pensar que Jesucristo puede revelar lo que solo YO conozco.
C. El caer o el levantarnos dependerá de nuestra relación seria y santa con Él
 
6. TE HARA SUFRIR COMO SI FUERAS TRASPASADA POR UNA ESPADA.
A. La muerte de Cristo, ante los ojos de su Madre, María, no podía causar otra cosa que dolor profundo.
B. Pero aquí está el verdadero propósito de la Natividad.
 * Nació para hacer un Ministerio
 * Nació para Morir por el pecado del Hombre
 * Nació para ser glorificado en la Resurrección
 * Nació para levantar una Iglesia, pura y sin mancha que le alaba y le bendice y que HOY entiende el propósito de Dios.
C. El verdadero sentido de la navidad está en la Muerte, Resurrección y Segunda venida del Señor.
 
CONCLUSION: Este es el verdadero sentido de la Navidad. La pregunta hoy, es: “Está usted dentro de ese propósito, o simplemente es parte del propósito mundano y mercantilista de la Navidad”?
Le invito, para que hoy, día de Navidad, usted entregue su corazón a Cristo y viva para el propósito de Dios.
 

ENFRENTANDO LOS CONFLICTOS CON SEGURIDAD 

TEXTO: Génesis 34:1-17 Hechos 15:36-41
TEMA: Cómo enfrentar el conflicto
PROPOSITO: Ayudar a la familia a tener una mejor comunicación y manejo de conflictos.
INTRODUCCION: (1) Infidelidad conyugal (2) Sexo prematrimonial (3) Brechas generacionales (4) Celos y envidias Gén 4
FRASE DE ENLACE: Veamos algunos aspectos relacionados a los conflictos:
1. EL COSTO DE LOS CONFLICTOS NO RESUELTOS
A. Separación – alejamiento – Destierro – Alienación
   +Debemos entender que las relaciones no son estáticas
   +La primera indicación de un Conflicto no Resuelto es la pérdida     de la intimidad y unidad familiar.
   +La actitud es no abordar ciertos temas, pero esto no es sano Cantares 2:15(Cazadnos las zorras pequeñas)
B. Tensión entre los individuos
 + Se empieza a experimentar nerviosismo cuando se está junto al otro
 + Se hace un nudo en la garganta
 + Cuando reprimimos la emoción, reacciona el estómago
C. Falta de aprecio: El otro empieza a sentirse ¨desvalorado¨
 +Cuando se inicia el conflicto esta desvaloración es mas patente
 + Se inicia el camino hacía la depresión.
D. Otros costos del conflicto no resuelto:
 + Irritabilidad

 + Celos. Cantares 6:8  Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

 +Hipersensibilidad y crítica. Ahora nada le deja contento
 +El Espíritu de Dios es contristado.(1 Pedro 3:7)
 
2. NUESTRA ACTITUD FRENTE AL CONFLICTO
   se puede comparar a una puntilla en el zapato
A. No prestarle atención, esperando a que desaparezca el dolor
B. Aislarlo con un cartón
C. Golpearlo con un martillo, luego usar las pinzas y sacarlo en forma definitiva.
 
3.    COMO RESOLVER EL CONFLICTO
A. Debemos ponernos, mentalmente, en el sitio del otro
B. Cultivar el amor cristiano hacía el otro.
C. Aprender a perdonar de buena fe y buscar el perdón
 + Perdón es dar o entregar Mt 6:9-12; 6:14-15
 + Dios nos perdonó, y mucho
 + debemos perdonar sin limites.
D. Aprendamos a confrontar en privado
E. Busquemos ayuda en el Pastor o en alguien con madurez cristiana o en un psicólogo.
CONCLUSIÓN: Si queremos traer sanidad a nuestra comunión interrumpida, entonces debemos:
1. Aceptar con toda sinceridad que el conflicto existe.
2. Pedirle a Dios que nos ayude a perdonar.
3. Obrar en obediencia a la Palabra de Dios, yendo a la persona con la cual tenemos el conflicto. No esperemos a que el otro venga.
 
 Victor Manuel Buitrago Cruz
Pastor
 
 
 









“Una Iglesia fácil de encontrar, difícil de olvidar” Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis