Los documentos producidos por Iglesia Bautista Vida Nueva, London NO tienen derechos reservados. Pueden usarse, citando la fuente.
|
![]() |
|||
El hecho histórico de la resurrección de Cristo TEXTO: Mt. 28; Mr. 16; Lc. 24; Jn. 20 y 21 TEMA: La resurrección de Cristo es un hecho histórico PROPÓSITO: Animar al creyente por medio del conocimiento de la resurrección de Cristo. INTRODUCCIÓN: La resurrección ha sido tema de discusión por muchos siglos, lo único cierto es que Cristo resucitó. FRASE DE ENLACE: Veamos tres aspectos relevantes en al resurrección de Cristo: 1. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, PROFETIZADA A. Alguna profecías: Gn. 22:1–13; He. 11:17–19 Jonás (Jon. 2; Mt. 12:39 y 40). Proféticamente, Isaías 53:10 Las pruebas del hecho de la resurrección de Cristo. Algunas cuestiones para quienes niegan la resurrección: 1. «Los discípulos robaron el cuerpo del Señor, e inventaron la especie de que había resucitado.» Esta «explicación» hace caso omiso de toda la evidencia, porque: a) Cómo pudieron los discípulos extraer el cuerpo ante los ojos de los soldados romanos? b) Por qué estaban dispuestos a morir por una superchería manifiesta? c) Si los soldados estaban durmiendo (Mt. 28:13), ¿cómo sabían ellos que lo habían robado los apóstoles? 2. «El Señor no murió en la Cruz, sino que sufrió un desmayo, y en tal estado José lo colocó en la tumba. Por la mañana, recobrando las fuerzas, salió.» Juan da testimonio solemne de haber visto cómo un soldado romano traspasó con una lanza el costado del Señor Jesús (Jn. 19:34–37). 3. «Los discípulos, influidos psicológicamente por sus grandes deseos de volver a ver a Jesús, sufrían una serie de alucinaciones, de modo que las manifestaciones no tenían más que una realidad subjetiva, y no constituyen hechos reales.» Ninguno de ellos esperaba que Cristo resucitase; al contrario, estaban desanimados y tenían miedo de los judíos (Jn. 20:19) 4. «Toda la historia de la resurrección es un mito, que encierra hondas verdades espirituales, pero nada de ello tiene categoría histórica.» Basta contestar que un «mito» necesita siglos para «incubarse», pero la doctrina de la resurrección se predicaba a las pocas semanas del hecho. Además, si la resurrección es un mito, ¿por qué no presentaban los judíos el cuerpo de Jesús al pueblo para disipar las dudas?
2. IMPORTANCIA DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO A.La resurrección de Cristo es de tal importancia que el cristianismo se derrumba si ésta cae y se mantiene en pie si ésta se mantiene B.«si Cristo no resucitó, entonces no era el Hijo de Dios, y en ese caso el mundo se halla desolado, el cielo vacío, el sepulcro oscurecido y el pecado sin solución; con el corolario de que la muerte será eterna» C.(1 Co. 15:14–19).
3. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN RELACIÓN CON LA VIDA DEL CREYENTE A. La justificación: (Ro. 4:25 B. La salvación: (Ro. 10:9; 1 P. 1:3 D. El bautismo cristiano, en el cual, después de haber sido sumergido en el agua, el creyente sube de ella y anuncia simbólicamente su identificación con la vida de resurrección del Señor Jesucristo (Col. 2:12; 1 P. 3:21). E. La vida de fe del creyente fiel, Ro. 4:17–24; 2 Co. 1:9. F. La santificación: (Ro. 6). G. La resurrección de Cristo es el secreto de toda manifestación del poder divino en el creyente (Ef. 1:18–21 y Fil. 3:10). H. Nos traslada a las esferas espirituales en solidaridad con Cristo: (Ef. 2:4–6 con Col. 3:14). I. En efecto, la resurrección actual del cristiano es espiritual, mas en la venida de Cristo será corporal, la cual está afianzada por la resurrección previa del Señor Jesús (1 Co. 15:20–23, con 6:14; Fil. 3:20 y 21; 1 Ts. 4:14–17).
CONCLUSIÓN: 1 Corintios 15:1-9 |
![]() |