Los documentos producidos por Iglesia Bautista Vida Nueva, London NO tienen derechos reservados. Pueden usarse, citando la fuente.
|
![]() |
|||
LA CENA DEL SEÑOR
TEXTO: Mateo 26:17-29
TEMA:La cena como alimento espiritual.
PROPÓSITO:Recordar que hay sanidad y bendición al participar de la Cena del Señor.
INTRODUCCIÓN:Jesucristo vino al mundo para ser nuestro pan espiritual. Él dijo que el pan
representaba su cuerpo y el vino la Sangre que sería derramada por nosotros. Esto fue simbolizado con el cordero pascual en la salida de Egipto. 1. JESUCRISTO ES ALIMENTO PARA NUESTRO ESPÍRITU.
A. El espíritu del hombre murió por el pecado de Adán y Eva. Desde entonces su
compañerismo con Dios se interrumpió y fue condenado a muerte en el infierno. Cristo vino y derramó su sangre; su crucifixión y muerte se convirtieron en poder de vida para avivar nuestro espíritu muerto, al cancelar Él la deuda por nuestros pecados. Éramos nosotros quienes deberíamos pagar. B. Al creer en Jesucristo y entregarle nuestro corazón, la deuda es cancelada. El Espíritu
Santo penetra en nuestra vida y recibimos la vida eterna. Al comer su cuerpo y beber su sangre en la Cena del Señor, tenemos nuevo compañerismo espiritual con Dios. C.Jesucristo es comida para nuestro espíritu, y cada día debemos comer de Él. En el desierto de este mundo, Él es nuestro maná espiritual, por lo tanto debemos abrirle nuestro corazón, confiar en Él y alimentarnos de su Palabra con regularidad para que nuestro ser interior se renueve día tras día. Si lo hacemos la vida de Jesucristo fluirá a través de nosotros, y viviremos en victoria con una fe y un poder tal en nuestro corazón desconocido para el mundo. 2. JESUCRISTO ES ALIMENTO PARA NUESTRA MENTE. A. La Cena del Señor que también simboliza el cuerpo y la sangre de Cristo, es comida para
la mente del creyente. La mente humana consiste de inteligencia, emociones y voluntad. El hombre natural vive por el poder de su inteligencia, que ejerce a través de los sentidos. Pero nosotros los creyentes procuramos depender de la sabiduría divina, que es un conocimiento revelado desde arriba, y Dios nunca deja de darnos este conocimiento si nos alimentamos de su Palabra. B. Gracias aesto, nuestra escala de valores es diferente a la del mundo. Nosotros creemos que Dios creó los cielos y la tierra; que somos hechura suya; y que por lo tanto, debemos vivir de acuerdo a su Palabra. Vemos a la historia humana como el plan soberano de Dios a favor de la redención del hombre. En cuanto a la muerte, creemos que es solo un tránsito al cielo para los creyentes. C. Al creeren Cristo, Él también se convierte en un extraordinario alimento para nuestras emociones. Esto significa que los sentimientos destructivos de odio, temor, ira, celos y envidia de nuestro corazón se transforman en sentimientos de amor, esperanza y fe en Jesucristo, por lo que el gozo y la misericordia fluirán en nuestro corazón. D. El cuerpo y la sangre de Jesucristo también se convierten en alimento para nuestra voluntad. Antes estábamos motivados por el egoísmo y no podíamos controlarnos. No podíamos controlar nuestra mente corrompida y depravada. Pero cuando comemos el Cuerpo de Cristo, su vida fluye a través de nosotros y tenemos el poder de controlar nuestra voluntad. De modo que cada día nos centramos más en Dios, antes que en nosotros mismos, con más interés por el bienestar de los demás. 3. JESUCRISTO ES ALIMENTO PARA NUESTRO CUERPO. A. La maldición que fue sobre Adán y Eva fue quitada por Cristo. Génesis 3:17,18 y Gálatas 3:13Al convertirse Jesucristo en maldición en lugar nuestro, hemos sido redimidos de toda maldición, así, pues cuando participamos de la Cena del Señor, de los símbolos de su cuerpo, nos sentimos libres de la maldición y entramos en la bendición de Dios. Los que participan de los símbolos del cuerpo y de la sangre de Jesucristo son, en realidad, bienaventurados. B.Jesucristo llevó también nuestras enfermedades, y con su poder sanador nospreservará mientras vivamos en este mundo. Él llevó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores para que nosotros podamos tener una vida llena de vigor. Él es realidad nuestro sanador. C.Recordemos que Cristo nos ordenó partir el pan y dar la copa con frecuencia. Cuando participamos de la Cena del Señor, estamos recordando su muerte y añorando su venida. CONCLUSIÓN:Recordemos que el Señor es alimento para nosotros en varios aspectos. La Cena nos recuerda su muerte en lugar nuestro y que Él viene pronto. Debemos anunciar a otros la necesidad de aceptar a Cristo en sus corazones.Si todavía no tiene a Cristo le invito para que hoy le permita entrar en su corazón. (3) Carece de unidad, de propósitos, parece un club social.
B. Dios tiene compasión de este tipo de Iglesia
*”Profetiza hijo de hombre, profetiza”
* Mientras profetizaba hubo “un ruido”, como eh Hechos 2 “Un estruendo”
C. Tenían forma, pero no tenían vida.
* Se necesitaba INVOCAR al Espíritu de vida.
2.¿COMO FUE EL AVIVAMIENTO DE HECHOS 2?
A. Un “estruendo” por el poder del Espíritu.
* Nuevas lenguas, en forma sobrenatural
* Pedro explica que es el derramamiento del Espíritu Santo profetizado en Joel 2
B. Hubo “conmoción” arrepentimiento (Hechos 2:37)
*Conversión y bautismo, luego vendría el Don del E.S.
3.¿QUE NECESITAMOS HOY PARA UN AVIVAMIENTO?
A. Reconocer que nos falta esa clase de vida abundante de la que habla la Palabra de Dios.
B. Invocar al Espíritu de Vida, como lo hizo Ezequiel.
C. Arrepentimiento. Debemos confesar nuestro pecado
(1)Hemos pecado al no evangelizar, es desobedecer la “Gran Comisión” y la desobediencia es el origen del pecado.
(2)Uno de los pecados más graves y peligrosos es la INDIFERENCIA espiritual y la Iglesia está llena de ese pecado.
(3) Hemos abandonado la vida devocional personal y como Iglesia cada vez oramos menos.
C. Clamor. No ha existido ningún avivamiento en la historia que no haya sido precedido de oración.
**Los cinco avivamientos más importantes del siglo XX fueron: Gales (Inglaterra) 1904-1905; Corea (1907); Chile (1909); Ruanda (1935); Timor (Indonesia) (1966-1968). TODOS trajeron arrepentimiento, confesión de pecado y fueron después de mucha oración
CONCLUSION: Dios quiere avivar su obra en medio de los tiempos, y este es nuestro tiempo, pero debemos cambiar de vida, de rumbo. Debemos empezar a clamar y orar por un avivamiento. El avivamiento traerá a los pecadores a Cristo, ejercicio de los dones y de los ministerios. Hoy es el día. Busquemos del Señor y clamemos por un avivamiento para esta ciudad.
NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo. SEÑALES DE UN VERDADERO AVIVAMIENTO
TEXTO: Nehemias 8:1- 18. Texto Clave: Neh 8:6
TEMA: Evidencias de un avivamiento
PROPOSITO: El oyente desee un avivamiento en su vida
INTRODUCCION: ¿Qué ES UN avivamiento? ¿Cómo lo definen la mayoría de pastores y ministros?
1. DESEO GRANDE POR OIR Y OBEDECER LA PALABRA DE DIOS. (8:1-5)
A. El clamor general era “Tráenos la Palabra del Señor”
B. La prueba más segura es el deseo profundo por la Palabra.
C. Los creyentes descarriados no quieren la Palabra.
Los pastores no quieren la Palabra, quieren el pragmatismo Religioso.
Los pastores descarriados predican lo que la gente quiere oír.
D. Donde Dios obra hay Biblias, la gente se emociona al oír la predicación.
2. UN ARREPENTIMIENTO CON COMPUNCION DE CORAZON (8:6-9).
A. La Palabra pronto hizo que se humillaran. “Todos se postraron rostro en tierra” “Todo el pueblo lloraba” (v 9).
B. Cuando hay avivamiento, no hay rencores. No hay chismes
Hay ORACION ( V 6) . Existen corazones inclinados ante Dios.
3. UN ESPIRITU INCREIBLE DE GOZO Y DE CELEBRACION (8:10-12)
A. Donde hay palabra y arrepentimiento, hay gozo.
Gozo: Del griego xapa, Profunda felicidad nacida de una relación
Personal con Dios. Ej de gozo: Hech 13:52 (leer 49-52); 16:25
B. Es un gozo verdadero, no falso como el de Éxodo 32:18.
C. Si no hay Palabra, si no hay compunción de corazón, si no hay
Lloro, si no hay amor de Dios, NO HAY GOZO VERDADERO.
D. Nehemias 8:12
4. UNA ENRAMADA EN LA AZOTEA ( (:13- 17)
A. No hay verdadero avivamiento si no hay un tabernáculo. Lv 23:40-
43).
B. Significa que estamos de paso, somos extranjeros Heb 11:8-10
C. Eran siete días de alegría no de tristeza.
D. Dios sabe que las riquezas nos enceguecen Dt 32:5
Nosotros somos solo administradores, y Dios espera que produz-
Camos para su gloria.
* Nos recuerda que debemos abstenernos de los placeres de este
Mundo. Debemos pensar en las cosas eternas.
5. SEPARACION COMPLETA DEL MUNDO.(9:2)
A. Donde hay avivamiento hay consagración y separación de todo lo mundano y carnal.
B. Los que viven absortos en el Señor, son quienes impactan al mundo.
C. Dios quiere un remanente de creyentes que quieran y deseen un AVIVAMIENTO.
CONCLUSION: Recapitulemos. Las verdaderas evidencias de un verdadero avivamiento son:
Deseo de oír y obedecer la Palabra de Dios
Arrepentimiento con compunción de corazón
Gozo del Señor
Enramada en la azotea
Separación completa del mundo.
Si no están estos elementos es bulla y nada mas.
(NOTA: La idea principal de este mensaje ha sido tomada del libro: "David Wilkeson exhorta a la Iglesia" Ed Vida)
RESTAURANDO LA ADORACION TEMA: Restaurando la adoración
TEXTO: 1 Reyes 18: 30-39,45
PROPÓSITO: Que cada hermano decida restablecer la adoración como su forma de vida, así la Iglesia, se vuelva a la adoración.
INTRODUCCIÓN: La condición de Israel: (1) Alejados de Dios (2) Habían tomado un camino equivocado, una adoración equivocada.
FRASE DE ENLACE: Veamos algunos aspectos importantes en el restablecimiento de la verdadera adoración.
1. EL ALTAR ARRUINADO (18:30)
A. La gente estaba en dos aguas, a medias tintas 18:21
B. Hoy también quedan muy pocos adoradores 18:22
· Los falsos profetas nos llevado por el camino equivocado
· Los cantantes, los músicos, directores de culto y de alabanza nos han hecho equivocar el camino. (quizás no con mala intención)
C. La “adoración” de hoy se parece a la de los profetas de Baal.
· Solo gritos, danza, pero no hay comunicación con Dios 18:26,28
2. COMO REEDIFICAR EL ALTAR. (18:30-31)
A. Acercamiento al liderazgo, a la unidad.
B, arreglo del Altar, en la parte física, lo visible. (Debemos arreglar nuestro santuario)
C. Elementos usados para el Altar:
(1) 12 piedras: significa el reconocimiento de la filiación con Dios
(2) Las piedras fueron puestas en el nombre de Jehová.18:32 (Dios debe recibir toda la honra y la gloria. No los hombres.
(3) Zanja: Es un vallado, es protección. Se hacía antes de prender fuego a la parcela.
· Elías está declarando por la fe ·”El fuego de Dios viene”
(4) Buey: No era un cordero manso, ni una paloma (símbolo de paz). Era un Buey, símbolo de fuerza bruta. Es el YO.
(5)Agua: Representa la economía de Israel. Sin agua no hay cosecha, sin cosecha no hay economía.
· Hacía tres años y medio que no llovía.
· Adorar es poner nuestros bienes en las manos de Dios.
· Lo hicieron tres veces. Fueron 12 cántaros en total. Recuerde que no había llovido. Pero dieron la poca agua.
· El agua cubrió por completo el altar, el holocausto, y la zanja.
3. RESULTADOS DE LA RESTAURACIÓN DEL ALTAR Y DE LA ADORACIÓN.
A. Dios respondió con fuego (Espíritu Santo)
B. Reconocimiento del carácter de Dios (18:39)
C. Destrucción de la falsa adoración (18:40)
D. Bendición en la economía 18:45
CONCLUSIÓN: Es tiempo de restablecer la verdadera adoración. Le invito para que hoy, venga al altar y haga un compromiso con Dios, acerca de su vida de adoración. Recordemos que debemos involucrar todo nuestra mente, alma y cuerpo en un culto racional. Le invito a que hagamos un pacto con Dios. Un pacto de adoración, de entrega sin reservas.
Rev. Víctor Manuel Buitrago Cruz
Pastor
LA ORACION ES PARTE DEL AVIVAMIENTO
TEXTO: EXODO 17:8-14
TEMA: Para un mejor fluir del Espíritu necesitamos orar y apoyarnos unos a otros.
PROPOSITO: Mostrar la necesidad de orar, ayudar y aceptar la ayuda.
INTRODUCCION: El gran "Avivamiento de oración", 1857 (Leer documento al final de este bosquejo)
FRASE DE ENLACE: “Escribe esto en un libro para que el pueblo se acuerde de lo que pasó aquí” (PDPT) Veamos qué pasó.
1. LA CARNE: PRINCIPAL ENEMIGO DEL FLUIR ESPIRITUAL
A. Amalec es símbolo de la naturaleza carnal
B. El pueblo recién habían bebido el agua de la roca (Cristo)
C. Amalec significa nuestra carne, nuestro viejo hombre.
Viene a pelear precisamente después de beber el agua.
Atacó a la retaguardia, los más indefensos.
2. LA ESTRATEGIA DE DIOS PARA EL FLUIR ESPIRITUAL.
A. Moisés nombra a Josué como el capitán.
* es la primera vez que se nombra a Josué
* Ni Josué ni el pueblo eran guerreros.
* Esta es su primera batalla.
B. Moisés estaría en la “cumbre”
*Los lugares altos son símbolos de adoración, culto.
*La vara de Dios en las manos de Moisés,
**esto es autoridad divina.
v Nuestra guerra contra la carne se debe hacer con las armas de Dios.
C.Moisés sube acompañado de Aaron y Hur
3. LA ORACION Y EL PODER DE DIOS (Ex 17:11-12)
A. Mientras había oración, había victoria
Ø La oración enfurece a Satanás, lo hace temblar
B.Cuando cesaba la oración, cesaba la victoria.
Ø No orar alimenta la carne.
C.Ayuda en la oración
1. Aaron y Hur son acompañantes pero buenos observadores
2. La piedra. Símbolo de nuestra roca que es Cristo.
3. Uno a cada lado – ayudando al líder –
v Seguramente que ellos también oraban.
4. Así hubo firmeza en sus manos hasta que se puso el sol
D.Josué deshizo a Amalec y a su pueblo
v Recordemos que ni Josué ni el pueblo eran guerreros
v La victoria la dio el Señor, por la oración sostenida de Moisés.
CONCLUSION: Jehová Nissi. El altar levantado y la historia escrita nos recuerda que necesitamos orar para que el Espíritu Santo fluya con libertad en nuestras vidas y tengamos un avivamiento.
(Publicado en inglés en el foro de discusión en http://www.revivalschool.com, por un miembro del foro.)
2 Crónicas 7:14: Cuando estudiamos el avivamiento de 1857 en los Estados Unidos, encontramos que se cumplieron estas mismas 4 condiciones; y como resultado, Dios "sanó la tierra".
¡Este avivamiento maravilloso comenzó con un solo hombre y su reunión fracasada de oración! Pero terminó con dos millones de convertidos por ambos lados del Atlántico, y fue llamado "El Segundo Gran Despertar Evangélico" (Dr. Edwin Orr).
Jeremías Lamphier, de 49 años, era un recién nombrado ministro de la Iglesia Holandesa del Norte en Nueva York. El invitó a una reunión de oración semanal de mediodía hasta la una, para "dar a los empresarios y negociantes una oportunidad de hacer una pausa e invocar a Dios".
El 23 de setiembre a mediodía abrió la puerta y esperó. Veinte, treinta minutos pasaron. Nadie vino. Por fin apareció una persona, después otra. Al fin eran seis personas que oraron.
El siguiente miércoles llegaron 22 personas. El antecesor de Lamphier había organizado reuniones similares y se había visto obligado a cerrarlas por falta de interés. Jeremías se habrá preguntado si su reunión iba rumbo al mismo destino.
Pero el siguiente miércoles coincidió con el desastre financiero más grande en la historia de la nación. Los bancos cerraron. Los negocios cerraron sus puertas. De un momento al otro, los hombres se quedaron desempleados y se vieron amenazados con morir de hambre. Aquellos que habían estado demasiado ocupados o demasiado orgullosos para orar, estuvieron ahora desesperados en su necesidad de Dios. Pronto la reunión de oración estuvo más que llena. Dentro de seis meses, 10'000 empresarios oraban diaria y públicamente en las iglesias de Nueva York.
Los reporteros que fueron enviados para ver las reuniones, notaron que fue enteramente un movimiento de laicos sin predicación, y solo cinco minutos de oración por persona. Se permitía una sola exhortación de cinco minutos por reunión, y estas exhortaciones a veces produjeron escenas dramáticas. Una palabra dada acerca de la necesidad de arrepentirse, hizo que un hombre exclamara: "¿Qué tengo que hacer para ser salvo?" - este hombre había estado planeando un asesinato y su suicidio.
Según el ejemplo de Nueva York, en toda América se abrió teatros, iglesias y locales grandes para la oración, y miles vinieron. Un hombre que viajaba de Omaha a Boston, reportó "una reunión continua de oración a lo largo del camino entero - una reunión de oración de una extensión de 2000 millas."
Personas empezaron a convertirse, a menudo en las mismas reuniones de oración. Una escena de una reunión de oración interdenominacional unida en Michigan: "'Una esposa intercesora pide oración por su esposo inconverso.' - Inmediatamente, un hombre alto se puso de pie y dijo: '¡Yo soy este hombre! Yo tengo una esposa intercesora.' - Entonces, se levantaron otros cinco esposos convencidos de su pecado, y pidieron oración por su conversión; y el poder de Dios vino sobre la reunión." Pronto, el número de conversiones reportadas alcanzó 7'000 por día, y por dos años, las iglesias de América recibieron un promedio de 10'000 nuevos miembros cada semana.
Gran Bretaña siguió el ejemplo de América. Las reuniones de oración se multiplicaron. Dentro de un año, otro millón de personas se habían convertido a Cristo.
En este gran avivamiento no hubo ningún predicador, ningún líder, ninguna predicación. Fue una demostración de solo la oración, puede traer la presencia de Dios no solo a una reunión, sino a naciones enteras.
La oración intensiva es lo que es indispensable en un genuino derramamiento del Espíritu de Dios
NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo.
TEXTO: Ezequiel 40:4; 47:1-12
TEMA: El rio del Espíritu Santo trae bendición y vida abundante.
PROPOSITO: Animar a la Iglesia a vivir bajo la unción del Espíritu Santo.
INTRODUCCION: Hacer un comentario acerca de Ez 40:4
Mira Oye Pon tu corazón
FRASE DE ENLACE: Ese rio , que es el Espíritu Santo, está a nuestra disposición hoy.
1. UN RIO QUE SALE DEL ALTAR (Ez 47:2-5)
A. El lugar de donde salen las aguas (V 2)
Del Santuario (Cf Ez 47:12)
B. El Varón mide mil codos (470 metros)
El agua llega hasta los tobillos – son los primeros pasos en la vida cristiana. Nuestras primeras experiencias con el Espíritu Santo.
C. Los siguientes 470 m el agua llega hasta las rodillas
Una vez aprendemos de la oración, empezamos a sumergirnos en el Espíritu Santo.
D. Los siguientes 470 m el agua llega a la cintura. La madurez cristiana nos lleva a que nuestro caminar se realice an la experiencia y el fluir del Espíritu Santo.
E. Los siguientes 470 m cubren todo el cuerpo.
La experiencia del hombre espiritual es estar, todo el tiempo, sumergido en la experiencia del Espíritu Santo.
2. UN RIO QUE CORRE PARA DAR VIDA Y SANIDAD (47:6-10)
A. ¿Has visto, hijo de hombre? Muchos no pueden “ver” la vida en el Espíritu Santo.
Ahora lo va a llevar a “ver” desde afuera (Ribera)
B. Vida en abundancia (V 7) árboles a ambos lados del rio.
Este es el rio que se describe en Ap 22:1-1
Jesús habló de los ríos de agua viva Juan 7:37-39
C. Las aguas entrarán en el mar (Muchedumbres, pueblos, naciones)
El rio que llega, es el fluir del Espíritu Santo
El rio lleva vida y sanidad al mar. El E.S. tiene vida y sanidad (V9)
Ese fluir del Espíritu Santo trae salvación, conversión. “Habrá muchísimos peces”, serán numerosos (47:10b)
3. UN RIO QUE TAMBIEN DA VIDA A SU ALREDEDOR (47:11-12)
A. Sus “pantanos y sus lagunas”
No se sanearán. Siempre existirá quienes no se renuevan, los que viven “estancados”
B. Arboles con frutos. El cristiano que vive en el Espíritu, siempre dará fruto
Notemos el énfasis que se hace: “Porque sus aguas salen del santuario”
C. Todo el árbol será de bendición.
CONCLUSION: En cada uno de nosotros está el tomar la decisión de experimentar ese fluir del Espíritu Santo en nuestras vidas. Podemos decidir quedarnos afuera, entrar en los primeros 470 m y quedarnos ahí o también podemos decidir llegar hasta la experiencia de tener que “nadar” en el Espíritu Santo.
Si usted quiere tomar la decisión de sumergirse en esa experiencia le invito a que pase, en este momento, al altar y oremos pidiendo a Dios que nos “sumerja” en el Espíritu Santo.
RELIGIOSIDAD CONTRA DEVOCION
TEXTO: Miqueas 6:6-9 y 7:18-19 TEMA: Misericordia Divina a pesar nuestro.
PROPOSITO: Reflexionar acerca de nuestra posición ante Dios, nuestra verdadera devoción en contraste con su Misericordia
INTRODUCCION: Todos nosotros deseamos conocer la voluntad de Dios. Su voluntad ya está establecida en su Palabra.
FRASE DE ENLACE: Veamos como nuestra religiosidad nos impide hacer la perfecta voluntad de Dios.
1. LA RELIGIOSIDAD NO ES SUFICIENTE (6:6-7)
A. Todos queremos ser espirituales y gozar de la presencia de Dios
(1)¿Con qué me presentaré?
(2) ¿Con qué adoraré al Altísimo?
Nuestra tendencia es hacer nuestra justicia.
B. ¿Me presentaré con holocaustos, con becerros, carneros o ríos de aceite?
(1) todo esto significa los rituales religiosos
(2) Hoy son el ayuno, la oración, la lectura de la Biblia, asistencia a la Iglesia, trabajo en GF. O en el liderazgo.
C. Lo externo, lo material no es el objetivo, esto son los medios.
2. DIOS NOS DECLARA QUE ES LO QUE EL QUIERE (6:8-9)
A. Dios quiere nuestros motivos, nuestras intenciones.
B. Lo uno implica a lo otro: si hay un corazón dispuesto, hay una ofrenda y esta será aceptada.
C. Dios quiere de nosotros:
(1) Justicia: Regula la igualdad o proporción entre las cosas
(2) Amar la misericordia: Perdonar los pecados
(3) Humillación delante de Él: Sumisión, acatamiento.
D. Contrastes en nuestra vida:
(1) Dios demanda actitud de corazón-nosotros aparentamos
(2) Dios demanda entrega total- Nosotros nos damos a medias
(3) Dios espera nuestro trabajo-Nosotros lo dejamos a otros
(4) Dios es nuestro sanador y proveedor- Nosotros buscamos
al médico y al banco-
(5)Dios dice: Humíllate -Nosotros razonamos
3. UNA MUESTRA DE AMOR (7:18-19)
A. ¿Puede haber alguien con más amor?
-Dios perdona y olvida.
B. No permanece enojado
C. Nuestros pecados los lanza a lo más profundo del mar
D. Su verdad es eterna.
CONCLUSION: ¿Cómo nos vamos a presentar delante de Dios?
“Paguemos con amor, adoración, alabanza de corazón a nuestro Dios, pero con una entrega total”
Dios está más interesado en nuestro SER que en nuestro HACER.
Rev. Víctor Manuel Buitrago Cruz
Pastor
NOTA: Ninguna de nuestras predicaciones tiene "Derechos Reservados". Si son útiles para su ministerio puede copiarlas, distribuirlas y/ o adaptarlas. No es necesario citar la fuente, a menos que usted quiera hacerlo. Este material pertenece al Reino de los Cielos y es para edificación del Cuerpo de Cristo.
UN RIO DE BENDICION |
![]() |