IGLESIA BAUTISTA VIDA NUEVA, LONDON. CANADA “Una Iglesia fácil de encontrar, difícil de olvidar”

Los documentos producidos por Iglesia Bautista Vida Nueva, London NO tienen derechos reservados. Pueden usarse, citando la fuente.
 



Domingo 21 de febrero de 2010
DESAFÍO A VIVIR UNA VIDA CONSAGRADA
TEXTO: Mateo 7: 13-29
TEMA: Los hijos del Reino han de vivir una vida consagrada
PROPOSITO: Ser retados a consagrar nuestras vidas al Señor y tener una actitud de obediencia.
INTRODUCCION: Me parece interesante iniciar haciendo énfasis en Mateo 6:33. El domingo anterior lo pasamos muy por encima. Veamos algunos aspectos. (1) El Señor nos exhorta a dar primer lugar a lo espiritual (2) La realidad de la vida cotidiana es que nosotros hacemos al contario (3) entonces, se puede ver un “choque” de voluntades. (4) Debemos revisar esto y tomar una actitud consecuente.
FRASE DE ENLACE; Los tres aspectos que veremos, son la conclusión del Sermón del Monte.
      1. EL CAMINO ES ANGOSTO (Mt 7:13–14).
A. Nada impide tanto a los hombres pasar por la puerta estrecha y llegar a ser verdaderos seguidores de Cristo, como las doctrinas carnales, apaciguadoras y halagadoras de quienes se oponen a la verdad
B. Sospecha de las cosas que son populares o favorecidas por la mayoría que piensa como el mundo.
C. El camino ancho y el angosto representan la vida y la muerte. No es meramente ir contra la corriente.
D. “No importa la religión que uno siga; todos los caminos conducen a Dios.” “Todas las religiones son buenas.” Tales expresiones son incompatibles con las enseñanzas de Jesús.
E. El único camino es Jesucristo, no hay otra opción.
En Resumen: (1) Existen solo dos caminos (2) No hay posibilidad de un tercer camino o de la neutralidad  (3) El camino angosto es el costo del discipulado y pocos lo toman.
     2. POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS  ( Mt 7:15–20).
     A. Los frutos, aquí, no son los dones del Espíritu Santo, es más bien el FRUTO del Espíritu Santo.
      B. Siempre ha habido falsos profetas que desvían a las multitudes del camino angosto (ver Deut. 13:1–5; Jer. 5:31; 6:14; Eze. 8:1–15) y las conducen por caminos espaciosos
C. Sus enseñanzas tienen algunas verdades, y aparentan ser ovejas
D. El término Kyrios indica el reconocimiento de que Jesús es el dueño de todo, hasta de SU IGLESIA.
 * Desafortunadamente la Televisión y el internet han llenado sus espacios con este tipo de lobos rapaces.
E. El pragmatismo religioso hace que seamos engañados con facilidad.(Jeremías 44:17)
      3. EL REINO ES PARA AQUELLOS QUE OYEN Y HACEN( Mt 7:21–27).
     A. Son dos los constructores, los dos:
    (1) Escuchan 
    (2) ambos enfrentan las mismas pruebas,
    (3)  ambos tienen las mismas oportunidades y aparentemente ambos construyeron casas parecidas.
B. Pero hubo contrastes fundamentales:
    (1)Tenían naturalezas distintas, pues uno era prudente previsor, considerado, cuidadoso; se fijaba en lo que hacía.
    (2) En cambio el otro era insensato , imprevisor, necio,       tonto, descuidado, no se fijaba bien en lo que hacía.
            * Nótese que Jesús no indica que el hombre insensato         era inmoral o dedicado a vicios escandalosos.
            * Uno obedecía las palabras de Jesús; el otro no.
            * Uno edifica sobre la peña, un cimiento sólido (1 Cor.           3:11); el otro sobre la arena, un cimiento inseguro.
     (3) Los cimientos no son visibles al ojo humano, pero las             pruebas revelan la clase de cimientos.
C. Hoy, existen muchos necios, pero gracias a Dios también a millones de sabios.
 
CONCLUSION: Mateo 7: 28-29


BIBLIOGRAFIA:
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Bíblico: Primera Edición (electronic ed.). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
DICCIONARIO RAE (Real Academia Española de la Lengua).
Comentario de la Biblia Matthew Henry
Carro, D., Poe, J. T., Zorzoli, R. O., & Editorial Mundo Hispano (El Paso, T. (1993-<1997). Comentario bı́blico mundo hispano Mateo (1. ed.) (116). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano
 

14 de febrero de 2010
INSTRUCCIONES PRÁCTICAS PARA LA CONDUCTA EN EL REINO,
 
TEXTO: 6:1–7:12
TEMA: Lo que somos nos lleva a conducirnos.
PROPOSITO: Recalcar que lo más importante es SER.
INTRODUCCION: La sociedad moderna nos mide más por lo que tenemos o por lo que hacemos. El oropel está en plena vigencia. Pero en el Reino de Dios no es así.
FRASE DE ENLACE: Veamos los TRES consejos principales que nos da el Señor en esta sección
1.  ESTAR EN GUARDIA CONTRA LA FALSA PIEDAD (6:1–18).
A.  En las limosnas (6:1–4).
   (1) Hipócrita:  Obrar por apariencia.
   (2) Tu izquierda no sepa lo que hace la derecha: motivos
   (3) Es mejor la recompensa Divina que la humana.
B.  En la oración (6:5–15).
   (1) Quién es nuestra audiencia? Los hombres o Dios?
   (2) Usar repeticiones como “encantamiento” o fórmula mágica no convence a Dios.
   (3) El Padre nuestro como oración modelo
     * Es un modelo, no es para repetirlo sin entenderlo.
     * Nótese el énfasis en el perdón como consecuencia
C.  En el ayuno (6:16–18).
   (1) El ayuno nos da tiempo para orar y meditar en la Biblia.
   (2) Mientras ayunamos ¿quién es nuestra audiencia? Motivos
***Estos tres aspectos son importantes, pero debemos tener cuidado con nuestros motivos.
 
2. ALEJAMIENTO DE LA ANSIEDAD MEDIANTE LA CONFIANZA SENCILLA (6:19–34).
A. Tesoros en el cielo
   (1) La mentalidad mundana es “tener” “poseer”
   (2) En dónde está nuestro tesoro?
B. La lámpara del cuerpo
Esto se aplica por igual a la falsa religión; lo que es considerado luz es la oscuridad más densa. Este es un ejemplo espantoso, pero corriente; por tanto, debemos examinar cuidadosamente nuestros principios directrices a la luz de la palabra de Dios, pidiendo con oración ferviente la enseñanza de su Espíritu
 
C. Dios y las riquezas
   * No podemos servir a dos señores. No es posible servir a Dios y a Mamón.
D. El afán y la ansiedad.
 (1) La mayor trampa para el creyente es afanarse por estos aspectos. Aunque importantes, debemos confiar en Dios
   (2) Qué es más valioso?
     * La vida o el alimento?
     * El cuerpo o el vestido?
     * La creación o nosotros, los hijos de Dios?
   (3) La clave: Mateo 6:33
3. VIVIR EN AMOR (7:1–12).
A. Juzgando a otros Mt 7:1-6
   (1) Debemos juzgarnos a nosotros mismos, pero no podemos hacer ley para otros nuestro auto juicio.
   (2) Debemos tener autoridad moral y espiritual para juzgar a otros.
B. La regla de oro
   (1) Debemos pedir con insistencia, con perseverancia
   (2) Dios es nuestro Padre lleno de amor y misericordia
   (3) La regla de oro Mt 7:12
 
CONCLUSION: La vida cristiana debe ser práctica y debe vivirse para Dios. Debemos examinar nuestros motivos en todo nuestro quehacer religioso.





7 DE FEBRERO DE 2010

LA RELACIÓN DEL MENSAJE DE JESÚS CON EL VIEJO ORDEN
TEXTO: Mateo 5:17–48
TEMA: El verdadero espíritu de la ley.
PROPOSITO: Mostrar cómo el Señor lleva la ley a su verdadero sentido.
INTRODUCCION: Isaías 33:22 En el judaísmo intertestamentario, la Ley Vino a ser considerada como una especie de poder intermediario, casi personificado, entre Dios y los hombres, juzgándose que la salvación podía obtenerse mediante el cumplimiento de ella. La observancia de la ley era lo que definía al pueblo de Israel y lo diferenciaba de los demás pueblos.
 
1.  PRESENTACIÓN DE LA TESIS (5:17).
A. El mensaje de Jesús “cumple” la ley al penetrar detrás de la letra y al clarificar el principio que lo sustenta, llevándolo así a su consumación ideal.
B. Jesús en sus enseñanzas y en sus acciones es la realización de todo lo que en el AT se enseñaba y se esperaba.
 
2. LA TESIS AMPLIADA (5:18–20).
A. Tres Categorías de ley:
(1)Ley Ceremonial: estaba relacionada específicamente con la adoración de Israel (Levítico). Su propósito primario fue señalar a Cristo Jesús.
(2). Ley civil: era la Ley de Dios que tenía que ver con el diario vivir de Israel (véase Deuteronomio 24:10, 11, por ejemplo). Por el hecho de que la cultura y la sociedad modernas son radicalmente diferentes, todas estas directivas no pueden seguirse al pie de la letra.
(3). La ley moral (como los Diez Mandamientos) es mandato directo de Dios y requiere obediencia estricta (véase Éxodo 20:13, por ejemplo). Como revela la naturaleza y la voluntad de Dios, se aplica todavía hoy. Jesús obedeció la ley moral en su totalidad.
B. Nuestra justicia superior a la de los fariseos
(1) Los fariseos eran meticulosos en la demostración de su religión.
(2) Se consideraban modelos en observar la ley.
(3) La verdadera justicia se alcanza en Cristo Jesús.

3. LA TESIS ILUSTRADA (5:21–48).
A. En el mandamiento de no matar, la ira es el elemento culpable (5:21–26). NECIO: Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. Imprudente o falto de razón. Terco y porfiado en lo que hace o dice. Dicho de una cosa: Ejecutada con ignorancia, imprudencia o presunción.
FATUO: Falto de razón o de entendimiento. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. IDIOTA: Que padece de idiocia. Engreído sin Fundamento para ello. Tonto, corto de entendimiento. Que carece de toda instrucción.
** Nótese Mateo 5:23
B. El adulterio es fruto de un corazón lleno de maldad que se nutre de deseos impuros (5:27–32).
C. La justicia del reino exige honestidad tan transparente que los juramentos resultan innecesarios (5:33–31).
D. La ley del talión debe ceder el lugar a un espíritu no vengativo (5:38–42).
E. El amor es universal en su aplicación (5:43–48).
 
CONCLUSION: El verdadero sentido de la Ley está en que Jesús cumplió la justicia divina. El espíritu de la ley es llevarnos a reflexionar que antes del hecho, en sí, hay un motivante. En suma, debemos cuidar nuestros motivos. Si de algo debemos tener cuidado es del “reino de los motivos”.
 
BIBLIOGRAFIA:
 
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Bíblico: Primera Edición (electronic ed.). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
DICCIONARIO RAE (Real Academia Española de la Lengua).





31 ENERO 2010
LA FELICIDAD DE LOS QUE FORMAN PARTE DEL REINO
 
 
TEXTO: Mateo 5.3–16
 

TEMA: Las bienaventuranzas y su ampliación.
PROPOSITO: Conocer las Leyes del Reino de Dios.
INTRODUCCION: Hoy trataremos la primera parte, de cuatro, acerca de las leyes del Reino de Dios. Debemos entender que una Ley es Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados
1.  LAS BIENAVENTURANZAS (Mateo 5:3–10).
A. Son contrastes entre los valores del Reino y los “valores” mundanos. Contrastan la fe superficial con la verdadera.
** Para Jesús, felicidad es esperanza y gozo, independientemente de las circunstancias externas.
B: Veamos rápidamente que quiere decir cada una de las bienaventuranzas.
(1) POBRES EN ESPIRITU:.(Reconocen su necesidad espiritual. PDPT) Son humildes y pequeños según su propio criterio. Ven su necesidad, se duelen por su culpa y tienen sed de un Redentor. El reino de la gracia es de los tales; el reino de la gloria es para ellos
(2) LOS QUE LLORAN: Parece ser aquí se trata esa tristeza santa que obra verdadero arrepentimiento, vigilancia, mente humilde y dependencia continua para ser aceptado por la misericordia de Dios en Cristo Jesús. los que experimentan la pena del arrepentimiento.
(3) LOS MANSOS: Los mansos son los que se someten calladamente a Dios; los que pueden tolerar insultos; son callados o devuelven una respuesta blanda; los que, en su paciencia, conservan el dominio de sus almas, No significa debilidad, sino fortaleza sujeta a control.
(4) HAMBRE Y SED DE JUSTICIA: La justicia está aquí puesta por todas las bendiciones espirituales. Estas son compradas para nosotros por la justicia de Cristo, confirmadas por la fidelidad de Dios. Nuestros deseos de bendiciones espirituales deben ser fervientes.
(5) MISERICORDIOSOS: Debemos tener compasión por las almas del prójimo, y ayudarles; compadecer a los que estén en pecado, y tratar de sacarlos como tizones fuera del fuego “misericordioso” describe el carácter de una persona que es altamente sensible a las necesidades de otros, se identifica con ellos y responde con los recursos a su alcance para aliviar o satisfacer la necesidad
(6) LOS DE LIMPIO CORAZON: Aquí son plenamente descritas y unidas la santidad y la dicha. Los corazones deben ser purificados por la fe y mantenidos para Dios. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio. Nadie sino el limpio es capaz de ver a Dios, ni el cielo se promete para el impuro.
(7) LOS PACIFICADORES: Mantienen la paz para que no sea rota y la recuperan cuando es quebrantada. La paz es más bien armonía y tranquilidad en el corazón para con Dios y los semejantes. El saludo judío, shalom, significa “paz” y es la expresión de un deseo por las bendiciones de Dios sobre otra persona.
(8) LA JUSTICIA. Por el hecho de haber alcanzado la justicia de Dios.
C. La paradoja es evidente y sorprendente. Jesús llama a los perseguidos dichosos, todo lo contrario a lo que normalmente se piensa
(1) El reino pertenece a ellos, (2) tendrán una recompensa grande en los cielos y (3) forman parte de una gran compañía de profetas que fueron perseguidos.
 
2. LO QUE REPRESENTA EL CRISTIANO AL MUNDO (5;13-16)
A.  Somos la sal de la tierra. la sal ha sido usada para dar sabor (Job 6:6), para preservar, y como una de las necesidades de la vida.
B. Somos la luz del mundo. Cristo es la Luz, nosotros brillaremos en la medida que El gobierne nuestra vida.
No podemos ocultar nuestra consagración y entrega a El.


EL SERMON DEL MONTE (MATEO 5 AL 7)
TEXTO: Mateo 5-7
TEMA: Las Leyes del Reino de Dios
PROPOSITO: Desafiar al oyente a vivir la vida cristiana bajo las normas del Reino
INTRODUCCION: Hacer una descripción acerca de los postulados que se hacen acerca del Sermón del Monte. Hoy empezaremos una serie de predicaciones acerca del Sermón del Monte y lo veremos como las Leyes del Reino.
FRASE DE ENLACE Veamos en forma general el Sermón del monte.
1. LA FELICIDAD DE LOS QUE FORMAN PARTE DEL REINO, 5.3–16
A.  Las bienaventuranzas (5:3–10).
B. Ampliación de la última bienaventuranza y una digresión para mostrar el papel del discípulo en un mundo incrédulo (5:11–16).
2. LA RELACIÓN DEL MENSAJE DE JESÚS CON EL VIEJO ORDEN, 5.17–48
A.  Presentación de la tesis (5:17). El mensaje de Jesús “cumple” la ley al penetrar detrás de la letra y al clarificar el principio que lo sustenta, llevándolo así a su consumación ideal.
B. La tesis ampliada (5:18–20).
C. La tesis ilustrada (5:21–48).
1. En el mandamiento de no matar, la ira es el elemento culpable (5:21–26).
2. El adulterio es fruto de un corazón lleno de maldad que se nutre de deseos impuros (5:27–32).
3. La justicia del reino exige honestidad tan transparente que los juramentos resultan innecesarios (5:33–31).
4. La ley del talión debe ceder el lugar a un espíritu no vengativo (5:38–42).
5. El amor es universal en su aplicación (5:43–48).
3. INSTRUCCIONES PRÁCTICAS PARA LA CONDUCTA EN EL REINO,6:1–7:12
A. Estar en guardia contra la falsa piedad (6:1–18).
1. En las limosnas (6:1–4).
2. En la oración (6:5–15).
3. En el ayuno (6:16–18).
B. Alejamiento de la ansiedad mediante la confianza sencilla (6:19–34).
C. Vivir en amor (7:1–12).
4. DESAFÍO A VIVIR UNA VIDA CONSAGRADA, 7:13–29
      A. El camino es angosto (7:13–14).
      B. El buen árbol da buenos frutos (7:15–20).
      C. El reino es para aquellos que oyen y hacen (7:21–27).
 
Adaptado de: Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Bíblico: Primera Edición (electronic ed.). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
 
 









“Una Iglesia fácil de encontrar, difícil de olvidar” Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis